BRUSELAS, 14 (EUROPA PRESS)
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, ha advertido de que la Unión Europea corre el riesgo de perder peso en América Latina en detrimento de la región de Asia-Pacífico y le ha instado a prestar más atención a México.
"Si hace unos años América Latina miraba hacia la Unión Europea, aunque sólo fuese para compensar poder hegemónico de Estados Unidos en la región antes de la caída del Muro de Berlín, ahora empiezan a mirar hacia el Pacífico. La Unión Europea corre el peligro de perder influencia si descuida su protagonismo allí", ha advertido en rueda de prensa al término de la reunión con sus homólogos de la UE.
García-Margallo ha reconocido que "las relaciones entre la Unión Europea y América Latina son muy distintas a la que había hace diez ó 15 años" tras recordar que entonces la UE "crecía a un ritmo muy alto" frente a las "turbulencias" que experimentaba la región iberoamericana en el marco de la conocida como "década perdida", al tiempo que ha destacado el proceso de integración "muy vivo" que en estos momentos experimenta la región.
Los ministros han preparado este lunes la agenda de la próxima cumbre bilateral UE-México que acogerá la ciudad mexicana de Los Cabos el 19 de junio en el marco de la cumbre del G-20 que estará centrada en cooperación en seguridad y la lucha contra el cambio climático.
"Hemos subrayado la importancia que tiene México para la Unión Europea", ha explicado el ministro, que ha recordado que la UE y México firmaron hace unos años un Acuerdo de Asociación y de Cooperación Política y Económica. El acuerdo de libre comercio que incluye dicho acuerdo entró en vigor en octubre de 2000.
Además, ha recordado que ambas partes elevaron a "estratégica" su relación en el año 2009. "Por lo tanto, merece una atención especial por parte de las autoridades europeas y, desde luego, por parte de las autoridades españolas, que han impulsado siempre este tipo de procesos" con la región, ha concluido.
García-Margallo visitará este miércoles Brasil, con cuyas autoridades espera analizar "la preocupación" del Gobierno español de recibir una compensación por la expropiación del 51 por ciento de la petrolera YPF que estaba en manos de Repsol en Argentina.
Relacionados
- Economía/Macro.- IU exige la intervención del BCE para frenar la "especulación" con el euro y la deuda soberana
- Economía/Macro.- Schaeuble cree que las "valientes" reformas de España ya han comenzado a dar sus frutos
- Economía/Macro.- El 45% del capital neto acumulado en 2010 estaba materializado en viviendas, según la Fundación BBVA
- Economía/Macro.- Ruiz-Mateos afirma que España es capaz de dirigir su propio destino al margen de la Unión Europea
- Economía/Macro.- Bruselas espera que "sea posible" que Grecia se quede en el euro pero le exige cumplir los ajustes