Dice que estarán "enfrente" ante los intentos de "entorpecer" el proceso y que el Gobierno "va a tener que "avanzar hacia el diálogo"
BILBAO, 14 (EUROPA PRESS)
El secretario general de EA y portavoz de Bildu, Pello Urizar, ha afirmado, ante el inicio en Bilbao del Congreso sobre Memoria y Convivencia, que le da "mucho miedo" que se hable de "libertad" y se utilice el "veto".
De esta manera, se ha referido, en una entrevista a Radio Popular, recogida por Europa Press, al hecho de que el Ministerio de Interior denegara el permiso para que la exmiembro de ETA Carmen Gisasola, recluida en la cárcel de Nanclares, participara en este congreso.
Urizar ha indicado que le da "mucho miedo" que, cuando se está "hablando de libertad y de democracia", se utilice "el veto para decir que esta persona no puede estar valiéndose en hechos del pasado que pueden ser criticables".
"Que el propio PP sea el que utilice esas herramientas cuando ha tenido un presidente, primero activo y luego en funciones, que fue miembro del último gobierno de Franco y que fue culpable de algunos actos como el 3 de marzo en Vitoria, cae por su propio peso", ha añadido.
Urizar cree que responde más a "querer controlar los tiempos y los mensajes para poder dar de comer y tener contento a todo ese entorno que, ante cualquier mínimo movimiento que se tiene que dar, se levanta en armas por decirlo de alguna manera". "De nuevo, creemos que está, de alguna manera, entorpeciendo el proceso como tiene que ir y nosotros vamos a estar enfrente porque creemos que esto todavía tiene que coger más velocidad", ha agregado.
El dirigente de EA ha señalado que, incluso "acogiéndose a la ley actual", el Gobierno del PP podría hacer "muchas cosas" en ámbitos como el de la política penitenciaria.
A su juicio, la imagen de este Ejecutivo es "la del recorte y la del bloqueo" y, tras indicar que e Gobierno va a tener que "avanzar hacia el diálogo en muchos aspectos", cree que siguen "erre que erre en el bloqueo" porque quizá "están viendo que sus aspiraciones electorales, una vez que llegó a Moncloa, no se están cumpliendo". "Aquí la pelea entre el PSOE y el PP es quien encabezará la representación constitucionalista", ha agregado.
OTEGI, CASO BATERAGUNE
Ante la sentencia del caso Bateragune y el hecho de que el exportavoz de la izquierda abertzale no pueda ser candidato a lehendakari en las próximas elecciones, Urizar, tras señalar que le visitó en prisión y lo volverá a hacer, ha indicado que él tiene la percepción "clara" de que se está "en otra etapa". "Hay una apuesta por llevar a este país a otro escenario y eso requería, sí o sí, o olvidarse de una etapa anterior donde la violencia podía ser una estrategia, una vía", ha añadido.
El líder de EA ha señalado que Otegi es una "figura con mucho peso" dentro de la izquierda abertzale y ha manifestado, ante el "papel que vaya a tener o hubiera tenido, mas allá de si podía ser o no el candidato", que tiene la "total voluntad de aportar allí donde esté".
Respecto a la resolución judicial, ha asegurado que se basa en un principio que "puso encima de la mesa en su día Baltasar Garzón y al que luego se han agarrado unos cuantos jueces y es que todo es ETA".
A su juicio, si los jueces del TS o de la Audiencia Nacional tuvieran el "menor de los intereses en profundizar un poco", sabrían cuál era el "verdadero objetivo de ese movimiento que luego se llamó Bateragune, al que le han querido culpar de ser una mera herramienta en manos de ETA".
Peio Urizar ha señalado que cuando, en su día, se produjeron las detenciones, tenían claro que había una "intención real de obstaculizar un proceso que, en aquel momento, estaba en ciernes".
El dirigente de EA ha asegurado que había "una decisión política de bloquear en aquel momento aquello" y, de alguna manera, "todavía nos encontramos con esa situación", en la que los condenados van a ser "los paganos". Urizar cree que, si los hubiera juzgado un tribunal internacional, hubieran salido absueltos.