El martes examinarán el 'pago verde' que Bruselas quiere imponer con la reforma de la Política Agraria Común
BRUSELAS, 14 (EUROPA PRESS)
Los ministros de Pesca de la Unión Europea discutirán este lunes las ayudas a la pesca para el periodo 2014-2020 que la Comisión Europea quiere canalizar a través de un único Fondo europeo marítimo y pesquero dotado con 6.500 millones de euros que, además, ponga fin a los subsidios al desguace porque la comisaria del ramo, Maria Damanaki, considera estos apoyos inútiles para la reducción de la capacidad de la flota que se persigue con ellos.
La Unión Europea negocia una reforma de la Política Pesquera Común (PPC) a partir de una propuesta de Bruselas que insiste en combatir el exceso de pesca que amenaza el futuro de los recursos pesqueros y que incide en llevar la explotación de los caladeros a niveles sostenibles con oportunidades de pesca basadas en las opiniones científicas.
Damanaki propone elevar los fondos para la pesca con respecto a ejercicios anteriores, pero también ampliar los fines subvencionables, con el objetivo de acompañar la transición de los pescadores hacia una actividad sostenible y apoyar la diversificación de la economía de las comunidades pesqueras. El principal reto de la nueva PPC que defiende Bruselas es asegurar la sostenibilidad económica, social y medioambiental del sector y de los recursos pesqueros.
Entre las principales ideas del Ejecutivo comunitario para asegurar una pesca sostenible a largo plazo, figura el principio de rendimiento máximo sostenible cuyos plazos serán discutidos este lunes por los ministros europeos.
Damanaki pide que los Estados miembros cumplan el compromiso de asegurar este principio en el horizonte de 2015, pero países como España y el sector advierten de la diversidad de las pesquerías y apuestan por aplazar la fecha para el rendimiento máximo sostenible de todas las especies hacia 2020.
Los ministros europeos continuarán los debates el martes, cuya jornada se centrará en los asuntos agrícolas, en especial el llamado 'greening' o 'pago verde' que la Comisión Europea quiere aplicar a las ayudas para los agricultores.
El comisario de Agricultura, Dacian Ciolos, cree que la revisión de la Política Agraria Común (PAC) prevista para 2014 debe servir para introducir un reparto más "justo y equilibrado" entre países y entre regiones, para lo que propone, entre otros, condicionar hasta un 30 por ciento de las ayudas directas que perciben los agricultores y ganaderos al cumplimiento de determinadas prácticas medioambientales como la rotación de cultivos.
Para el sector y varios países, entre ellos España, esta medida no es vista con buenos ojos porque consideran que los productores ya cumplen con una serie de esfuerzos ecológicos que no serían tenidos en cuenta por Bruselas a la hora de distribuir ese 'greening'. Fuentes comunitarias apuntan que Ciolos podría ofrecer cierta "flexibilidad" en los criterios tenidos en cuenta por los países.
Relacionados
- Economía/Pesca.- El sector conservero pacta un alza salarial del 1,3% anual hasta 2014
- Economía/Pesca.-Fraga (PP) acusa a Bruselas de "gobernar para ONG" por endurecer medidas contra el 'finning' a tiburones
- Economía/Pesca.- Cepesca cifra en 9 millones anuales las pérdidas por la prohibición de cortar a bordo aletas de tiburón
- Economía/Pesca.- Arias Cañete dice que los contactos para un nuevo acuerdo pesquero con Marruecos "avanzan a buen ritmo"
- Economía/Pesca.- España y Francia reclaman el mantenimiento de ayudas al desguace y Bruselas replica que son ineficaces