Economía

Economía.- Los usuarios españoles son los que más pagan por móvil en Europa y los más insatisfechos, según Másmóvil

Spenger afirma que los OMVs han contribuido a un cambio cultural en el sector del móvil

MADRID, 13 (EUROPA PRESS)

Los españoles son los usuarios que más pagan por telefonía móvil y, además, de los más insatisfechos de Europa, según ha afirmado el consejero delegado del operador móvil virtual (OMV), Másmóvil, Meinrad Spenger, en una entrevista a Europa Press.

Por ejemplo, según el directivo, una tarifa de Másmóvil cuesta la mitad que muchas de las ofertas de otros operadores. "Si nos comparas con Movistar, la única diferencia es que las antenas las alquilamos, el resto, la interacción con usuarios, tarificación, servicios, son los mismos", ha explicado Spenger.

En este sentido, el directivo ha indicado que el margen de los OMVs es "mucho menor" que el de un operador tradicional (con red), para después matizar que los 'low cost' "saben vivir" con menores márgenes porque sus costes son más reducidos.

"Nos hemos quitado costes superfluos. No tenemos una oficina que parece un aeropuerto, no tenemos grandes coches de empresa, ni sueldos elevados, ni patrocinios (...). Con esta filosofía puedes vivir con una menor rentabilidad", ha apuntado.

Respecto a los costes de terminación móvil --los precios mayoristas que los operadores se cobran entre si por terminar las llamadas en sus respectivas redes-- Spenger ha indicado que España está en la parte superior de la Unión Europea. No obstante, a pesar de que la CMT ha fijado una reducción de estos precios para que sean de 1,09 euros a partir de julio de 2013, el directivo ha señalado que no cree que este descenso influya "mucho" en el usuario final.

FIN DE SUBVENCIONES: "RACIONALIZAR EL USO MOVIL"

Por otra parte, Spenger ha calificado de "muy positiva" la decisión de Telefónica y Vodafone sobre el fin de la subvención de terminales móviles, ya que "racionalizará" el uso del móvil y evitará el "hiperconsumismo" de smartphones.

Para el directivo, esta medida es lo más inteligente para el mercado, los clientes y, por supuesto, para compañías 'low cost', ya que los clientes se fijarán más en la tarifa. "Lo más inteligente es tener un smartphone libre con una tarifa de, por ejemplo, Másmóvil, que sale mucho más barato", ha indicado el directivo.

Spenger afirmó que Másmóvil evita las campañas de captación, en las que se busca clientes y luego "se olvidan de ellos". "Somos como Mercadona, con precios bajos todos los días", ha afirmado.

El consejero delegado de Másmóvil ha afirmado que desde la compañía se informa a los usuarios de todos los servicios y aplicaciones que les puedan resultar útil, incluso cuando les perjudique en cierto modo. "Sabemos que ciertas aplicaciones pueden afectar a la rentabilidad de los operadores. Si los clientes hablan por Skype, no hablan por la red tradicional del operador. Pero a la larga contribuye a la satisfacción de los clientes", ha añadido.

APLICAR EL "SENTIDO COMUN"

El directivo ha explicado que los OMV han contribuido a un "cambio cultural" en el sector de la telefonía móvil. Así, mientras hace cuatro años solo el 1% de los usuarios se informaba sobre las tarifas, ahora lo hace un 30% de los usuarios.

Además, la verdad de las tarifas de muchos operadores están en la 'letra pequeña'. "Para evitar esto, nosotros ofrecemos un comparador de tarifas, desde el que el usuario puede comprobar cuál es la tarifa más adecuada a su perfil de uso y el ahorro que puede conseguir", ha explicado Spenger, quien ha puntualizado que en España se tiene que empezar a aplicar el "sentido común" en el uso del móvil.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky