Economía

El Gobierno ratifica el pacto fiscal de UE que impone una disciplina presupuestaria

Madrid, 11 may (EFE).- El Gobierno ha ratificado hoy el Tratado de Estabilidad, Coordinación y Gobernanza de la Unión Económica y Monetaria, el denominado pacto fiscal, firmado en marzo de este año por 25 de los 27 países de la UE y que establece un déficit estructural del 0,5 % del PIB.

El Proyecto de Ley Orgánica por la que se autoriza la ratificación por España del Tratado de Estabilidad, Coordinación y Gobernanza en la Unión Económica y Monetaria se ha remitido a las Cortes para su tramitación por la vía de urgencia.

El objeto de este pacto fiscal es el reforzamiento del pilar económico de la UE a través de medidas de disciplina presupuestaria, que obliga a los Estados a registrar equilibrio o superávit en sus cuentas públicas (la llamada "regla de oro").

Fija un déficit estructural máximo del 0,5 % del PIB, ampliado al 1 % si la ratio de deuda pública se sitúa por debajo del 60 % y los riesgos de su sostenibilidad son bajos.

España ya ha incorporado esta regla a su ordenamiento dado que en septiembre de 2011 se modificó el artículo 135 de la Constitución para incorporar un límite de déficit estructural del 0 % del PIB a partir del 2020.

El pacto presupuestario incluye otras medidas como la obligación de informar sobre planes de emisión de deuda pública y de presentar un programa de asociación económica y presupuestaria para los Estados en procedimiento de déficit excesivo.

El tratado, que entrará en vigor en enero de 2013, también refuerza la gobernanza de la zona euro, formalizando la existencia de las cumbres Euro, al menos dos veces al año .

El Tratado de Estabilidad, Coordinación y Gobernanza ha sido firmado por veinticinco Estados miembros, todos excepto Reino Unido y la República Checa.

Hasta la fecha, sólo Grecia, Portugal y Eslovenia lo han ratificado. Irlanda deberá proceder a la convocatoria de un referéndum.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky