Critica las "milongas" de Guindos, que intenta "tomar el pelo" a los ciudadanos diciendo que "nacionalizar Bankia será un buen negocio"
MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
El portavoz económico de la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) en el Congreso, Alberto Garzón, afirma que las nuevas exigencias de provisiones que el Gobierno pedirá a las entidades bancarias provocará el cierre del "grifo del Credito (BCI.CHL), y reclama al Ejecutivo que obligue a bancos y cajas a cubrir esas obligaciones con los beneficios que obtengan.
El diputado ha comentado la rueda de prensa del Consejo de Ministros en la que se ha informado sobre el nuevo decreto de reestructuración bancaria a través de su perfil en Twitter, que ha consultado Europa Press.
Así, considera que la exigencia de provisiones al crédito sano es "un sinsentido" que "revela, precisamente, que no está tan sano", y ha asegurado que "incrementar las provisiones se traduce en mantener más que cerrado el grifo del crédito". "Esas provisiones han de venir de beneficios", reclama.
LAS "MILONGAS" DEL MINISTRO
Además, ha criticado la intervención del ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, en la rueda de prensa al considerar que "marea la perdiz para decir que va a imponer muchas más provisiones" y que "no habrá ayuda pública" para sanear las entidades con problemas porque "el Estado especulará con el sistema financiero". "Guindos cree que el dinero cae del aire", ironiza en uno de sus comentarios.
"Guindos insiste con su milonga de que no costará a los españoles. Quiere hacernos creer que el Estado hace negocio con el sistema financiero", continúa Garzón, recordando que "con una economía en recesión el sistema financiero sólo sobrevive por la especulación en el Banco Central Europeo (BCE) y con deuda pública".
Con respecto al anuncio de que el Gobierno exigirá a las entidades financieras separar los activos inmobiliarios en sociedades distintas para sanear sus balances, el portavoz de IU ironiza con las posibilidades de éxito. "Como todo el mundo sabe, los inversores privados se mueren de ganas de invertir en la gestión de activos basura, ¿a qué sí?", escribe en otro tuit.
CASO BANKIA
Con respecto a la situación en Bankia tras la nacionalización de su matriz BFA, Garzón critica que el ministro "toma el pelo" a los españoles, o al menos "lo intenta", al decir que se trata de "un buen negocio, no un coste" y que "el Estado no será propietario de las sociedades malas". "¡Ay, qué valor! Verán ustedes cuando asuma pérdidas", advierte a renglón seguido.
Finalmente, critica también las palabras de alabanza de Guindos hacia el expresidente de Bankia, Rodrigo Rato, recordando que se trata del "responsable de una pésima gestión en el Fondo Monetario Internacional (FMI) y en Bankia", y concluye apuntando que el titular de Economía "no ha contestado a la pregunta de si puede garantizar que no habrá nuevos rescates públicos al estilo de Bankia".
"Cuando tengamos el decreto lo examinaremos con todo lujo de detalles. Estamos ante otra maniobra que sin duda pretende despistar", concluye el diputado.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Economía confirma que creará una vehículo para aislar el ladrillo y exigirá provisiones extra
- Economía/Finanzas.- Popular ganó 100 millones hasta marzo, un 46% menos, tras cubrir el 60% de las provisiones exigidas
- Economía/Finanzas.- Bankinter no descarta nuevas provisiones en la banca si se superan los 6 millones de parados
- Economía/Finanzas.- Bankinter ganó 49,4 millones hasta marzo, un 1,8% más, tras cubrir todas las provisiones exigidas
- Economía/Finanzas.- Banesto advierte del impacto de las provisiones en las cuentas de resultados