MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
CEOE y Cepyme aseguran que la inflación debe mantenerse o descender en los próximos meses para que el IPC del conjunto del año acabe el ejercicio por debajo del 2%, siempre que no se produzcan incrementos adicionales en el precio del petróleo.
En un comunicado, los empresarios advierten, sin embargo, de que las recientes subidas de los suministros (electricidad y gas) así como de algunos precios de servicios públicos, pueden suponer una "limitación" a un mayor descenso de la inflación.
Las organizaciones empresariales señalan que la tasa que ha alcanzado el IPC en abril (2,1%) es "elevada" para la situación de la economía española, aunque permite mantener un diferencial con la inflación europea de 0,6 puntos.
Además, resaltan que la inflación sin carburantes ni combustibles, que debe considerarse teniendo en cuenta lo estipulado en el 'II Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva 2012, 2013 y 2014', se sitúa en el 1,6%, por lo que no entrarían a aplicarse las cláusulas de salvaguarda.
En este contexto, consideran que las empresas deben mejorar su competitividad en los mercados internacionales, ya que la demanda interna tardará en recuperarse y el crecimiento de la economía española en los próximos trimestres dependerá en gran medida del avance de las exportaciones.
Por ello, las organizaciones empresariales creen que hay que mantener la línea de moderación salarial, ya que redundará en una mejora de la competitividad de la economía y propiciará una recuperación que permita comenzar a crear empleo.
Relacionados
- Economía/IPC.- El Gobierno espera que la inflación se modere en los próximos meses, como la subyacente
- Economía/Turismo.- El sector hotelero prevé operaciones de concentración en los próximos meses
- Baltar dice ante Feijóo que en los próximos meses se verá "una reducción drástica" de personal temporal en la Diputación
- Economía/Macro.- Almunia cree que la UE afrontará los próximos meses "con un espíritu y unos instrumentos diferentes"
- Clemente confía en que Dibaq, en preconcurso de acreedores, resuelva las circunstancias adversas en los próximos meses