Economía

Ministros debatirán globalización y envejecimiento demográfico

Bruselas, 5 jul (EFECOM).- Los ministros de Empleo de la Unión Europea buscarán en una reunión que comenzará mañana en Helsinki las mejores fórmulas para afrontar la globalización y el envejecimiento demográfico.

El encuentro, que se prolongará hasta el 8 de julio y al que asistirá el ministro español de Trabajo, Jesús Caldera, pretende ayudar a definir las directrices que prepara la Comisión Europea para ayudar a crear un mercado laboral flexible, pero que a la vez garantice la protección social, informó la presidencia finlandesa de turno de la UE

"Está claro que el desarrollo europeo social debe estar basado en una reforma económica y social equilibrada y en un estado del bienestar activo", subraya un documento elaborado por la presidencia de cara a la reunión de los ministros.

Según Finlandia, los países han de emprender reformas estructurales a largo plazo para afrontar el envejecimiento de la población.

"Todos los países deben considerar qué medidas pueden aplicarse para mejorar la productividad, la actuación de las empresas y la adaptación a los cambios en el mercado global", añade el texto.

Durante el Consejo, los ministros participarán en varios talleres: uno sobre cómo mejorar la productividad y otro sobre la mejor manera de prolongar la vida laboral, donde se debatirán los cambios necesarios en el sistema de pensiones para retrasar la jubilación.

Un tercer taller examinará la manera de promover la salud en el trabajo.

Hace unos días, las ministras finlandesas de Empleo, Asuntos Sociales y Servicios sociales enviaron a sus homólogos de la UE una carta en la que expusieron lo que serán sus prioridades en los seis meses en que su país ejerza la presidencia de la Unión.

Entre ellas, destaca la intención de lograr un acuerdo sobre la Directiva de Tiempo de Trabajo, que regula las horas laborales semanales y el derecho a descanso.

Es un dossier sobre el que los países de la UE llevan tres años debatiendo y sin ponerse de acuerdo por las encontradas posiciones de dos grupos: los defensores, como España, de un tope de 48 horas y quienes abogan por poder superar ese límite, encabezados por el Reino Unido.

"Finlandia tiene como objetivo llegar a una solución sobre la directiva. Ello exigirá flexibilidad por parte de todos nosotros", indica la carta.

Otro de los objetivos que se ha fijado Finlandia es lograr que a principios de 2007 esté operativo el Fondo de ayudas económicas que la Comisión propuso crear el pasado marzo para compensar a los trabajadores que pierdan su empleo como consecuencia del incremento de la competencia mundial y la mundialización de la economía.

Asimismo, Finlandia "continuará el trabajo legal para la eliminación de los obstáculos" a la libre circulación de los trabajadores en la UE. EFECOM

mb/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky