
Madrid, 9 may (EFE).- Los sindicatos con representación en el Ayuntamiento de Madrid mantendrán sus movilizaciones contra los recortes aprobados por el Gobierno municipal, atentos además a nuevas medidas en la misma línea que el consistorio pueda adoptar en el futuro.
Los sindicatos CCOO, UGT, USO, CSIF, CSIT, CGT, UPM, UPPM y Citam han celebrado hoy una asamblea en la Nave de Terneras de Matadero, antes de la cual sus representantes, todos vestidos de negro, han dejado claro que las movilizaciones continuarán hasta que el ejecutivo local retire las medidas no negociadas que van en contra del convenio firmado a finales de diciembre.
"Las movilizaciones continuarán hasta que la alcaldesa, Ana Botella, no se avenga a retirar las medidas impuestas. No seguiremos vistiendo de negro hasta que nos devuelvan lo que nos pertenece: nuestro derecho constitucional a la negociación colectiva", han advertido.
Entre esas movilizaciones está una manifestación el próximo 24 de mayo de cuyo recorrido informarán cuando la Delegación del Gobierno conteste a la solicitud que han tramitado.
Consideran que el Ayuntamiento está haciendo recaer sobre los trabajadores municipales y sobre servicios que presta a los ciudadanos el peso de las medidas que ha adoptado para afrontar la mala situación económica del consistorio.
Se quejan en concreto de la suspensión "de forma ilegal y autoritaria" de parte de sus ayudas de Acción Social, vigentes desde 1984, y del Premio por Años de Servicio, así como del 50 % de los "recursos sindicales" con los que contaban "para ejercer la defensa de las condiciones laborales de la plantilla", en referencia a los delegados sindicales y liberados institucionales.
Asimismo, han señalado que hay "rumores" de otras medidas que irían desde una reducción salarial a la pérdida de algunos beneficios sociales.
A su juicio, el Gobierno de Ana Botella ha decidido subir los impuestos, tasas y precios públicos a los ciudadanos y "recortar" los "derechos laborales" de los empleados públicos, "protegiendo" a la vez los "salarios exagerados" de los altos cargos, aunque existen "alternativas".
Entre éstas alternativas han mencionado la reducción de los salarios de la alcaldesa y los concejales mediante su "homologación" a los del presidente del Gobierno y los ministros, ya que, aseguran, Botella "cobra 101.000 euros" y Mariano Rajoy "78.000".
Los representantes sindicales han criticado que ayer la delegada de Hacienda, Concepción Dancausa, les convocase a una reunión y no solo "se negó a la negociación" y "no aportó ningún argumento" sino que además les mandó la policía para desalojar a 13 de ellos que se encerraron en la sede de la calle de Alcalá.
Por el contrario, se mantiene un día más el encierro que mantienen 11 sindicalistas, desde la noche del pasado domingo, en la azotea del polideportivo Chamartín en protesta por la próxima externalización de su gestión.
Relacionados
- Los sindicatos anuncian una nueva etapa de movilización en todos los aeropuertos
- Sindicatos llaman a la movilización "permanente" en defensa de la salud y seguridad laboral
- Los sindicatos llaman a la movilización para cambiar la política del Gobierno
- Economía/Laboral.- Sindicatos se unen y llaman a la movilización contra las medidas que están "hundiendo" la economía
- Sindicatos se unen y llaman a la movilización contra las medidas que están "hundiendo" la economía española