El segundo mayor banco de Alemania gana un 62,5% menos en el primer trimestre
FRANCFORT (ALEMANIA), 9 (EUROPA PRESS)
El banco alemán COMMERZBANK (CBK.XE) en el que el Gobierno germano controla el 25% más una acción, ha incrementado en un 3,5% durante los tres primeros meses del año su exposición a la deuda soberana española, hasta los 2.900 millones de euros.
No obstante, la segunda mayor entidad de Alemania redujo un 4,3% su exposición a la deuda emitida por la banca española, hasta 4.400 millones de euros, y en un 6,2% su cartera de bonos emitidos por empresas.
De este modo, en su conjunto, Commerzbank mantenía al cierre del primer trimestre de 2012 una exposición total de 14.200 millones de euros a la economía española, un 2,7% menos que al finalizar 2011 y un 19,3% por debajo de la que ostentaba al cierre de 2010.
En el caso de otros países de la periferia del euro, la entidad alemana se deshizo en el primer trimestre de su cartera de bonos soberanos de Grecia e Irlanda, mientras que mantenía una exposición de 800 millones a la deuda pública de Portugal.
Respecto a Italia, la entidad alemana incrementó un 6,3% su exposición a la deud soberana, hasta 8.400 millones, así como un 9% su cartera de deuda emitida por bancos transalpinos, hasta 1.200 millones. En total, la exposición de Commerzbank a Italia sumaba 14.200 millones al cierre del trimestre, un 1,4% más que al final de 2011.
REDUCE UN 62,5% SU BENEFICIO EN EL PRIMER TRIMESTRE.
Por otro lado, Commerzbank ha informado de que su beneficio neto en el primer trimestre alcanzó 369 millones de euros, lo que implica una caída del 62,5% respecto al mismo periodo de 2011, mientras que su beneficio operativo disminuyó un 48,9%, hasta 584 millones.
Asimismo, la entidad precisó que al cierre del primer trimestre del ejercicio contaba con activos valorados en 691.000 millones de euros, un 4,4% más, de los que el 32,2% correspondía a activos considerados de riesgo, lo que implica un descenso del 5,7% respecto al año anterior.
Relacionados
- Economía/Laboral.- La subida salarial pactada en convenio baja al 2,14% en abril, aún por encima del IPC
- Galicia.-El PP vota en contra de pedir a la Xunta que no aplique los recortes del Gobierno central en sanidad
- Extremadura.- El PSOE exige la dimisión del consejero de Salud por pasar consulta privada en Elvas (Portugal)
- Almunia: "No hay que dar por hecho que la UE relajará el objetivo del déficit"
- La mejora de la justicia en África es fundamental para prevenir la propagación del VIH