El PSOE lamenta que el Gobierno haya pasado de "perseguir" a "perdonar" a los defraudadores
MADRID, 8 (EUROPA PRESS)
El PP ha rechazado este martes las enmiendas parciales presentadas por varios partidos de la oposición --entre ellos PSOE, CiU, UPyD e Izquierda Plural (IU-ICV-CHA)-- para recuperar la partida de financiación adicional para los municipios de menos de 20.000 habitantes alegando que la necesidad de austeridad exige limitarse al sistema de financiación de las entidades locales que, además, aumenta un 8% en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2012.
Así lo ha puesto de manifiesto la portavoz de Hacienda del PP en el Congreso, Ana Madrazo, durante el debate de las cuentas para el Ministerio de Hacienda en la Comisión de Presupuestos de la Cámara baja, tras escuchar las advertencias de la oposición de que la insuficiencia financiera de las corporaciones locales ponen en peligro la prestación de servicios públicos.
"El objetivo del fondo para municipios de menos de 20.000 habitantes era articular un sistema que permitiera una garantía financiera a estos municipios con menor participación en los tributos del Estado. Pero en el actual presupuesto se ha decidido limitar la financiación de las administraciones territoriales estrictamente a los recursos derivados del sistema de financiación local, que se mejora en un 8%", ha explicado la diputada.
FONDO DE PAGO A PROVEEDORES
Además, la 'popular' ha recordado que estas administraciones se beneficiarán de "una importantísima inyección de liquidez" gracias al fondo para el pago de proveedores municipales, que está dotado con 35.000 millones de euros.
En este sentido, ha precisado que el Estado ha aportado ya a la entidad jurídica del fondo un total de 1.500 millones de euros. "El resto lo emitirá esta entidad por sí misma y separadamente de la deuda pública", ha zanjado.
MAS RECURSOS PARA LA AEAT
Con respecto a las peticiones de la oposición de incrementar los recursos materiales y humanos de la Agencia Tributaria (AEAT), Madrazo ha recordado que además de la asignación en los PGE, este organismo cuenta con recursos generados por su propia actividad, que para 2012 se cifran en 331 millones de euros.
"La Agencia cuenta por tanto con las dotaciones necesarias para el desarrollo de sus actividades. Y si hubiera una insuficiencia de medios, la dotación de recursos adicionales podría llevarse a cabo incrementando el importe de estas generaciones de crédito a los que la AEAT está autorizada", ha matizado la diputada.
Con respecto a la puesta en marcha de un plan ambicioso de lucha contra el fraude fiscal, la portavoz parlamentaria ha señalado que ya se han fijado "fortísimas sanciones" a quienes oculten su patrimonio y no se acojan a la regularización de activos. Además, ha acusado de los socialistas de "caer en contradicciones y defender una cosa y la contraria" al pedir la retirada de la amnistía fiscal que ellos han utilizado en varias ocasiones durante sus mandatos.
DE PERSEGUIR A PERDONAR
Poco antes de estas palabras, el socialista Pedro Saura había justificado la enmienda de totalidad contra la sección del Ministerio criticando que el Gobierno apueste por una política impositiva "injusta" porque "se ha pasado de perseguir a perdonar a quienes no pagan", así como "que ofrece muchas dudas sobre la sostenibilidad a corto y medio plazo de los servicios públicos".
"Esa carrera a la baja de los impuestos que ha emprendido el Gobierno del PP nos preocupa muchísimo porque es equivocada desde el punto de vista del crecimiento económico y de la cohesión social", ha añadido, recordando así que las enmiendas parciales del PSOE a esta sección pasan por incrementar los recursos para la Agencia Tributaria, por hacer una "política ambiciosa" de lucha contra el fraude o generar un "sistema impositivo eficiente y justo y que incentive la inversión productiva".
Desde la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA), Laia Ortiz ha lamentado la "triple injusticia" de estos presupuestos: los ingresos "priman y favorecen" a los defraudadores, se penaliza a los empleados y los servicios públicos con la congelación de los sueldos a los funcionarios, y hay "deslealtad" hacia las comunidades autónomas en cuanto a la financiación y las inversiones para fomentar la recentralización política.
En este sentido, su grupo plante alternativas que pasan por una reforma fiscal que incluya, entre otras cosas, nuevos gravámenes ecológicos. De esta manera se podrían aumentar las aportaciones a las entidades locales, las subvenciones al transporte colectivo urbano o la prestación conjunta por parte de los ayuntamientos pequeños de algunos servicios.
APORTACIONES A LAS ENTIDADES LOCALES
El diputado de CiU Pere Macias ha justificado las enmiendas de su grupo a la sección, una parte de las cuales se refiere a las entidades locales: la recuperación de la financiación de ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes, el incremento de la dotación a entidades locales para planes de creación de empleo o la consignación de partidas de inversión a la Generalitat de Cataluña para "cumplir con los compromisos adquiridos".
El portavoz económico de UPyD, Alvaro Anchuelo, ha alertado de que la plantilla de inspectores fiscales está "infradotada" y además tiene una edad media bastante alta, lo que provocará "bastantes jubilaciones en los próximos años", proponiendo así incrementar los recursos humanos de la AEAT. Además, ha reclamado financiar adecuadamente los pequeños municipios "mientras existan esos pequeños municipios".
Finalmente, por parte del Grupo Mixto Francisco Jorquera (BNG) también ha reclamado un plan de control tributario y mejoras para los recursos humanos de la AEAT. "La bolsa de fraude fiscal es absolutamente escandalosa, es uno de los factores que motivan el déficit fiscal, el bajísimo nivel de ingresos públicos. Así que, en vez de amnistías fiscales, hay que reforzar las medidas que permitan una lucha más eficaz contra la evasión", ha zanjado.