
El presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, ha confirmado hoy que la cumbre extraordinaria de jefes de Estado y de Gobierno de los Veintisiete consagrada al crecimiento tendrá lugar el próximo 23 de mayo en Bruselas.
"El miércoles 23 de mayo será la fecha de nuestra cena informal de jefes de Estado y de Gobierno", ha anunciado el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, en su cuenta de Twitter.
"El debate sobre el crecimiento está ocupando un lugar central en toda Europa y con razón. De hecho, nunca estuvo ausente, sólo menos visible", dijo hace unos días Van Rompuy en un discurso ante un foro empresarial.
Van Rompuy señaló también que "la consolidación fiscal no es un objetivo en sí mismo, es un prerrequisto para el crecimiento sostenible. Las reformas estructurales siguen siendo la principal palanca a nuestra disposición". "Debemos decir la verdad. No hay fórmulas mágicas. Las reformas llevan tiempo, y lo mismo ocurre con su impacto en el crecimiento y el empleo", subrayó.
Por eso, se quejó de las "demandas esquizofrénicas" que se dirigen a la UE, "con gente diciéndonos un día que la falta de disciplina fiscal socava la confianza del mercado y al siguiente que la consolidación fiscal mata el crecimiento".
Incluso Alemania, el más acérrimo defensor de la austeridad, ha comenzado a cambiar su discurso habitual. Hace unos días, la canciller Angela Merkel señaló que "la austeridad por sí sola no resolverá la crisis".
La cumbre extraordinaria será el estreno del presidente electo francés, François Hollande, en la escena comunitaria y la primera oportunidad para que presente al resto de líderes europeos su petición de renegociar el Tratado para reforzar la disciplina fiscal con medidas para impulsar el crecimiento.
Eso sí, ayer mismo la canciller alemana rechazó reformar el pacto fiscal para que el objetivo sea el crecimiento y no tanto la austeridad. Lo que sí estaría dispuesta a aceptar es a añadir un anexo al pacto fiscal en el que se detallen los pasos para volver al crecimiento. Según ha informado Bloomberg, en estos momentos existen negociaciones en este sentido.
También el presidente del BCE, Mario Draghi, ha escenificado recientemente el cambio político al hablar de crecimiento ante la Eurocámara.
Los líderes europeos debatirán además otras iniciativas para impulsar el crecimiento como la ampliación del capital del Banco Europeo de Inversiones (BEI) o la creación de bonos para financiar grandes proyectos de infraestructura.