El proyecto se completará con el acondicionamiento de la biblioteca del Tribunal Constitucional, que contará con 60 puestos de lectura
BILBAO, 7 (EUROPA PRESS)
La empresa guipuzcoana EUN ha participado en los proyectos de mejora de los ministerios de Justicia, Petróleo y Vicepresidencia de Angola, y ha equipado el primer archivo de partidos políticos del Tribunal Constitucional (TC) del país africano para las elecciones presidenciales de 2012.
EUN ha conseguido importantes acuerdos con Angola tras incluir dentro de su estrategia internacional, hace un año y medio, al país africano, a través de una línea de actuación que ha podido desarrollar gracias a la colaboración alcanzada con SPH Serviços e Representaçes Lda, empresa angolana especializada en la distribución de sistemas de archivo.
En un comunicado, el delegado de ventas del Grupo, Mario Soares, ha destacado que "es un espacio que busca mejorar la confianza de los ciudadanos en la democracia a través de la transparencia de los agentes políticos".
Para Soares, Angola es un mercado "muy interesante" para EUN puesto que "podemos ofrecer calidad y experiencia a un precio muy competitivo". "Son tres proyectos clave para nuestro posicionamiento en este mercado".
El proyecto se completará con el equipamiento de la biblioteca del TC con 60 puestos de lectura y un pequeño depósito de 130 metros lineales, que dispone de un software de gestión de gran utilidad para la gestión documental.
PETROLEO Y VICEPRESIDENCIA .
Por otro lado, el Ministerio de los Petróleos es otro de los hitos de la firma EUN en el país africano, ya que ante la falta de instalaciones adecuadas se construyó un edificio en el que albergar el primer depósito de documentación de la institución. En total, 2.500 metros de archivos en los cuales se ha optado por un sistema mecánico, "con la posibilidad de evolucionar hacia un sistema eléctrico o electrónico", ha puntualizado Soares.
El proyecto incluye también la compra e instalación de los puestos de lectura de la biblioteca, así como el depósito personal del ministro, José B. de Vasconcelos, que cuenta con 120 metros lineales de archivos móviles compactos.
En el caso de las instalaciones de Vicepresidencia, desde el Grupo EUN se diseñó el proyecto con el objetivo de ofrecer "la máxima capacidad en el mínimo espacio". Para ello, se facilitaron más de 600 metros lineales de archivos compactos que han garantizado una mayor amplitud de almacenaje, así como una adecuada conservación del material de la institución.
"A pesar de que contaban con espacio, tan sólo disponían de dos muebles para guardar la documentación lo que generaba que la información se mantuviera apilada en cajas sin posibilidad de clasificación o consulta", ha afirmado el delegado de ventas.
MERCADO DE FUTURO
Angola es el segundo país de Africa con mayor rendimiento económico en las últimas décadas con un crecimiento del PIB anual del 11 por ciento en 2011. A pesar de ello, el país carece de industria nacional que suministre sistemas de archivo o material de oficina. "Es un mercado interesante para nosotros puesto que podemos ofrecer calidad y experiencia a un precio muy competitivo", ha señalado Soares.
El delegado de ventas ha añadido que contar con conocimientos en la zona y un servicio de mantenimiento es "clave" para poder enfrentarse a un mercado con una mano de obra poco especializada ya que, según Soares, "en Angola se tiran los equipos que se estropean con el paso del tiempo".
Por ello, ha concluido, es "importante que puedan contar con nuestro asesoramiento para obtener un mayor rendimiento de su inversión, así como una garantía real y un buen servicio post-venta, por el que apostamos es este país".
Relacionados
- Economía/Empresas.- Bruselas autoriza la compra del minorista virtual holandés Flevo por parte de Ahold
- Economía/Empresas.- Iberia firma un acuerdo de colaboración con la Organización de Estados Iberoamericanos
- Economía/Empresas.- Pepsico pone en marcha en España un proyecto europeo para autoabastecerse de cacahuetes
- Economía/Empresas.- La conservera Lumar entra en beneficios tras elevar sus ventas un 17% en 2011, hasta 10 millones
- Economía/Empresas.- Bruselas anuncia que "pronto" aprobará una respuesta contra Argentina por expropiación de YPF