Economía

Alemania, inflexible tras ganar Hollande: "No es posible" renegociar el pacto fiscal

El portavoz de la cancillería alemana, Steffen Seibert, ha recordado hoy que "no es posible" renegociar el pacto fiscal que suscribieron 25 de los 27 estados miembros de la Unión Europea el pasado marzo. ¿Qué va a hacer Hollande?

El mensaje de Seibert va dirigido fundamentalmente al presidente electo francés, François Hollande, que ha pedido renegociar el pacto para que el objetivo sea el crecimiento y no tanto la austeridad.

Al poco tiempo de las declaraciones de Seibert, la canciller alemana, Angela Merkel, ha asegurado en rueda de prensa que "en Alemania somos de la opinión, y yo lo soy personalmente, de que el pacto fiscal no es negociable".

El portavoz de la canciller ha señalado hoy que la búsqueda de un compromiso entre la postura de Berlín y la de París se dará "a lo largo de los próximos encuentros, bilaterales o multilaterales" entre Merkel y Hollande, al que la canciller invitó a visitar Alemania "tan pronto como sea posible", una vez haya asumido la Presidencia francesa, según EFE.

"Puedo decir desde mi lado que François Hollande será recibido con los brazos abiertos en Alemania", ha señalado Merkel, que expresó su apoyo durante la campaña electoral al presidente Nicolas Sarkozy.

Hollande había asegurado en repetidas ocasiones que si finalmente llegaba al Elíseo buscaría renegociar los términos de dicho acuerdo para incluir medidas de estímulo económico y monetario.

No obstante, Alemania ya ha dejado clara su postura al respecto. En más de una ocasión, la canciller alemana ha descartado la posibilidad de cualquier renegociación del pacto de disciplina presupuestaria acordado por veinticinco gobiernos europeos, a la par que ha rechazado las críticas que acusan al bloque del euro de no prestar atención al crecimiento.

"El pacto fiscal ya ha sido discutido, firmado por veinticinco gobiernos y ratificado ya por Portugal y Grecia. Los parlamentos de toda Europa están a punto de adoptarlo e Irlanda lo someterá a referéndum a finales de mayo". "No es renegociable", señala la canciller.

Lo que sí estaría dispuesta a aceptar la canciller alemana es a añadir un anexo al pacto fiscal en el que se detallen los pasos para volver al crecimiento. Según ha informado Bloomberg, en estos momentos existen negociaciones en este sentido.

¿Eurobonos?

Además de incluir medidas de estímulo económico y monetario, la intención de Hollande es recuperar la propuesta de los eurobonos. Ésta figurará en un memorándum que Hollande enviará a los jefes de Estado europeos con la intención de reformar el tratado europeo de disciplina fiscal.

La intención del futuro presidente de Francia es añadir al tratado el recurso a los eurobonos, no para mutualizar la deuda, sino para financiar "proyectos industriales e infraestructuras".

Respecto a la puesta en marcha de los eurobonos se ha pronunciado hoy también el Bundesbank. En opinión del organismo, el pacto fiscal no puede ser la base sobre la que ponerlos en marcha.

"El pacto fiscal no marca la introducción de una unión fiscal, y por tanto, no justifica la puesta en marcha de los eurobonos", señala la institución en un comunicado.

En su opinión, "la responsabilidad y la vigilancia se desviarían y el marco de la unión económica y monetaria seriá cada vez más inconsistente".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky