Economía

¿Es la salida del euro el siguiente paso de Grecia tras las elecciones?

  • Venizelos pide renegociar los términos del rescate europeo

La repuesta de los ciudadanos griegos en las urnas ha sido contundente. Las elecciones de celebradas ayer suponen un duro varapalo a los grupos gobernantes, partidarios del rescate internacional, y han dado un paso adelante hacia la posible salida del euro. Una opción que ya no parece tan descabellada: los analistas de Citi creen que hay un 75% de posibilidades y desde la UE ya hay quien lo comenta abiertamente. ND y PASOK se quedan sin los diputados suficientes para formar un gobierno.

El canciller federal austriaco, Werner Faymann, ha sido el primer líder europeo en manifestarse acerca del futuro de Grecia. Esta mañana, tras conocerse el cómputo de los votos en las presidenciales de ayer, ha reabierto el debate sobre la pertenencia del país heleno a la región comunitaria.

"Cada país puede decidir abandonar la Eurozona, por supuesto que Grecia también", señaló el mandatario. "Sólo tienes que saber lo que significa... y los griegos tendrán que tener eso en cuenta", añadió en declaraciones a una radio estatal de Austria recogidas por Bloomberg.

El Banco de Grecia ya avisó a finales de abril de que las elecciones del 6 de mayo iban a ser cruciales de cara a la permanencia del país en la zona euro y que cualquier desviación de los objetivos estrictos de austeridad tras las elecciones podría provocar la salida del país del euro. La Eurozona obligó a todos los grandes partidos a comprometer sus políticas a cambio del dinero del rescate, un pacto que podría peligrar debido al auge en las urnas de los partidos minoritarios, contrarios al rescate.

Más incertidumbre

Por eso, los analistas de la entidad estadounidense Citi consideran que ahora la probabilidad de que Grecia abandone el euro en los próximos 18 meses es de entre el 50% y el 75%, frente al 50% que asignaban en febrero.

Según explica, el resultado de las elecciones de ayer no es concluyente, pero el auge de los radicales de extrema izquierda y extrema derecha añade incertidumbre al segundo rescate. Los conservadores Nueva Democracia han conseguido el 18,89% de los votos, lo que les otorga 108 diputados, mientras que el Partido Socialista Panhelénico (Pasok) se ha adjudicado el 13,20% de las papeletas, es decir, 41 legisladores.

De esta forma ND y Pasok, los únicos partidos políticos que apoyan el plan de rescate internacional, se han quedado a dos escaños de los 151 que son necesarios para conseguir la mayoría absoluta en el Parlamento y que, por tanto, permitirían al menos ratificar los compromisos adquiridos por Grecia con Bruselas, el FMI y el BCE. Ante esta posibilidad, Antonis Samaras, líder de los conservadores, ya advirtió de que si no conseguía formar gobierno intentará que se repitan las elecciones.

Por su parte, el líder del PASOK, Evangelos Venizelos, ha hecho un llamamiento para conformar una coalición proeuropea para mantener al país en la zona euro y reiteró que los términos del impopular plan de rescate deberían ser renegociados para aliviar la carga sobre los ciudadanos.

"Sin un Gobierno funcionando, parece muy poco probable que Grecia esté en posición de presentar a la troika un plan con medidas de ahorro equivalentes al 7% de su PIB a finales de junio", indica Guillaume Menuet, uno de los autores del informe.

De esta forma, si Atenas incumple los plazos impuestos, consideran "probable que la troika retrase el desembolso del siguiente tramo de ayudas", lo que pondría a Grecia en un serio aprieto debido a los compromisos financieros que afronta el país heleno. "Si Grecia no hacer progresos, la troika parará el programa. Si esto sucede, el Gobierno griego y su sector financiero se quedarán sin financiación", agrega Citi.

comentariosicon-menu35WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 35

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

Hace rato que Grecia debería haber dejado el Euro. http://www.enqueinvertir.com/la-conspiracion-de-los-ricos.php

Puntuación 31
#1
d
A Favor
En Contra

Europa es ingobernable y es un auténtico cachondeo

Puntuación 34
#2
PETER
A Favor
En Contra

ES LA SALIDA MAS RAPIDA DE LA CRISIS PARA GRECIA AUNQUE TAMBIEN LA MAS DOLOROSA PERO NO QUEDA OTRA, SI LES FUNCIONA ESPAÑA , PORTUGAL E ITALIA DEBERIAN SEGUIR EL MISMO CAMINO Y LO ANTES POSIBLE.

Puntuación 29
#3
Mediocridad moral...
A Favor
En Contra

España...

Grecia...

Portugal...

Fuera del euro & de la Comunidad Europea !!!

YA !!!

Nunca se debiese haber permitido su ingreso !!!

Turquía... nuevo miembro rápidamente !!!

Puntuación -42
#4
LA VERDAD
A Favor
En Contra

PARA EL ECONOMISTA:

LLEVíIS REPITIENDO LAS MISMAS NOTICIAS Y COMENTARIOS 5 AÑOS, YA, DE UNA MANERA Y DE OTRA (CAMBIANDO PALABRAS)¡¡¡¡....EL LECTOR SI NO SE HA CANSADO YA ES PORQUE LE GUSTA MUCHO

Puntuación 27
#5
r
A Favor
En Contra

Dejad salir a GRECIA DEL EURO. Los griegos ya han hablado en las urnas.

Puntuación 23
#6
Paco latunes
A Favor
En Contra

Hambre, mucho hambre.

Puntuación 20
#7
Usuario validado en elEconomista.es
iahorro.com
A Favor
En Contra

Para bien o para mal, el futuro de la zona euro se decide en estas semanas. Crucemos los dedos.

Puntuación 11
#8
Jonás y la ballena
A Favor
En Contra

Qué gobernantes tan necios en Grecia! Prometen a su pueblo plantar cara a la dominación económica jurando que no serán los exclavos de Europa. Todo esto aplaudido con una gran ovación por una masa descontenta pero muy ignorante... ignorante de no saber que la aútentica exclavitud para el pueblo griego llegará si salen del euro, en ese momento, (ya está diseñado el maléfico plan):í§

1º - devaluciación competitiva.

2º - caminar hacia los salarios más bajos de Europa.

3º - pérdida de poder adquisitivo de los ahorradores, es decir, hasta los ricos serán pobres en Grecia.

4º - imposición de aranceles a la exportación.

5º - dracma por los suelos hace inviable la deuda.

6º - deuda externa creciente y más presiones por parte del FMI y el Banco Mundial.

7º - venta de activos nacionales estratégicos.

8º - balcanización política.

9º - mayor inestabilidad social.

10º - aislacionismo internacional.

11º - pérdida de comercio exterior.

12º - declaracion de bancarrota nacional.

13º - guerra civil.

Puntuación -4
#9
elfuturo
A Favor
En Contra

Que salga Alemania, ese país no hace juego con los demás. Ahora con Hollande todos somos iguales menos los teutones.

Puntuación 3
#10
Carlos
A Favor
En Contra

Grecia no debió entrar en el euro, y una vez dentro y visto lo visto, debió salir inmediatamente.

Pero aún es tiempo de salir y así lo han visto los griegos normales y corrientes.

La realidad se impone a la voluntad de los políticos.

Puntuación 12
#11
apocacristo
A Favor
En Contra

#9 A jonas

Lástima no te tragara la ballena... patético, que eres patético...

Puntuación 7
#12
futuro... futurista, fin de españa, fin del timo llamado euro, fin de eurozona y comienzo del fin de la CE.
A Favor
En Contra

9... Islandia !!!

500% de devaluación, y quiebra de los bancos insolventes !!!

Puntuación 9
#13
azure
A Favor
En Contra

A LA BALLENA DE JONAS

Qué gobernantes tan necios en EUROPA! Prometen a su pueblo plantar cara a la dominación económica jurando que no serán los exclavos deL EURO. Todo esto aplaudido con una gran ovación por una masa descontenta pero muy ignorante... ignorante de no saber que la aútentica exclavitud para LOS PUEBLOS PIIGS llegará si NO salen del euro, en esTe momento, (DESDE QUE SE FUNDO LA FED está diseñado el maléfico plan):í§

1º - devaluciación competitiva.

DEBITOS A MOGOLLON PARA SALVAR A LOS BANCOS Y MANTENER UNA EUROPA QUE NO TIENE NADA EN COMUN Y QUE NO ES COMPETITIVA CON NINGUN PAIS EMERGENTE SALVO ALEMANIA

2º - caminar hacia los salarios más bajos de Europa.

BAJAR TODAS LAS PRESTACIONES Y SUBIR LOS IMPUESTOS PARA MANTENER BANCOS ZOMBIS Y A LA VEZ UNA UTOPIA EUROPEA ZOMBI

3º - pérdida de poder adquisitivo de los ahorradores, es decir, hasta los ricos serán pobres en EUROPA.

4º - imposición de aranceles a la exportación.A MOGOLLON

5º - EURO por lAs NUBES hace inviable la deuda.AL QUE QUIERA PERMANECER EN EL EURO Y SEA POBRE COMO TODOS MENOS ALEMANIA........DE MOMENTO

6º - deuda externa creciente y más presiones por parte del FMI y el Banco Mundial.DE ACUERDO MIRAR ESPANA

7º - venta de activos nacionales estratégicos.AL ESTAR INTERVENIDOS ENCUBIERTAMANTE YA ESTAN QUEDQNDOSE CON TODO DESDE MAYO DEL 2010

8º - balcanización política.SI INCLUSO EN LAS AUTONOMIAS YA ESTA PASANDO

9º - mayor inestabilidad social.

Y LA QUE TE RONDARE MORENA LOS COMEDORES DE CARITAS NO DAN MAS DE SI ESO POR NO HABLAR DE LAS PELEAS EN LOS CONTENEDORES DE LOS SUPERMERCADOS POR UN YOGUR (GRIEGO????) CADUCADO TODO POR MANTENER A CUATRO BANCOS EUROPEOS

10º - aislacionismo internacional. SI SUDAMERICA Y CHINA EMPIEZAN A CERRAR LAS FRONTERAS A LOS EUROPEOS A NO SER QUE ESTES FORRADO

11º - pérdida de comercio exterior.LEASE LO ANTERIOR

12º - declaracion de bancarrota EUROPEA ESPECIALMENTE LOS PERIFERICOS

13º - guerra civil.

GUERRA MUNDIAL EJE ALEMAN ( A QUE SUENA MEJOR CHAVALOTE ?????)

Puntuación 7
#14
1 euro = 0,10 U$D... Todo lo demás es cuento !!!
A Favor
En Contra

Basta de fantasías en eurolandia !!!!!!!!

el euro es un grantimo...

su valor ???

muy inferior al del dolar !!!

después de asumir la realidad...

las soluciones se acomodaran por si solas !!!

Puntuación 3
#15
Los milagros de Don Euro !!!
A Favor
En Contra

jajajajajaja !!!!!!

Puntuación 1
#16
AHI SUS QUEDAIS GERMANICOS
A Favor
En Contra

GRECIA, EL EJEMPLO A SEGUIR ES ISLANDIA Y ADEMAS, VOSOTROS TENEIS MUCHO TURISMO..PUERTAS A LOS ALEMANACOS

Puntuación 4
#17
NO AL EURO
A Favor
En Contra

ESPAÑA, GRECIA,PORTUGAL Y QUIZAS ITALIA, NECESITAN OTRA MONEDA QUE PUEDA SER DEVALUADA Y PODER COMPETIR....CON EL EURO, PERDOEMOS DEMASIADA COMPETITIVIDAD EN ESTOS PAISES

Puntuación 6
#18
afafa
A Favor
En Contra

Grecia sabe lo que les supone salir del Euro, la cuestión es si Europa sabe lo que le supone que Grecia salga del Euro. La salida de Grecia supone el fracaso de Europa y la posible desaparición del Euro. todos perderemos pero el golpe a Alemania será brutal, ya que seformará en europa un nuevo eje capitaneado por Francia, con Italia yb Espña como socios fuertes. A medio y largo plazo será beneficioso para los paises mediterraneos pero un verdadero desastre para Alemania y austria

Puntuación 3
#19
Gutaro
A Favor
En Contra

Lo más sencillo para la zona euro y lo menos traumático sería la salida de Alemania del euro. Si no, más tarde o más temprano TODOS caerán. Después de Grecia, Portugal, Irlanda, España e Italia seguirán Bélgica, Francia, Austria, etc, porque NINGUNO puede seguir a Alemania. Si es ésta quien lo abandona el euro se devaluaría aunque sin precipitarse, y Alemania no se tendría que quejar constantemente. Pero mucho me temo que Alemania, que tanto se queja, no está por la labor porque al fin y al cabo es la gran beneficiada de todo esto

Puntuación 5
#20
arapahoe
A Favor
En Contra

Número 9 "Jonas y la Ballena", tiene usted toda la razón pero en este foro hay mucho ignorante que apoya al dolar en lugar de a su moneda, el euro, y a los americanos y su sanedrin financiero en lugar de a los nuestros que son los europeos. Fuera de Europa y el €uro solo hay dolor y frio.

Puntuación -2
#21
jorge
A Favor
En Contra

¿De dónde sale tanto cretino?,es imposible que no sea el mismo retrasado con distintos links

Puntuación 2
#22
Basta de cuentos !!!!!!!!!!
A Favor
En Contra

21... Comunidad Europea, es un proyecto estadounidense, ideado, financiado y sostenido por EEUU...

el desarrollo industrial de japón... es un proyecto estadounidense.

Los crecimientos de descomunales de China, India, Canadá, Brasil, México, Australia, Nueva Zelanda, Sud Corea... nos estan mostrando el camino !!!

Puntuación 0
#23
susi
A Favor
En Contra

Aquí va a haber una corrala cualquier día, de no te menées......

Puntuación 3
#24
susi
A Favor
En Contra

21: "aquí hay mucho ignorante que apoya el dólar....", y que "fuera del euro sólo hay dolor y frío", dices. Perdona, pero con esas manifestaciones que haces lo único que queda claro es tu ignorancia supina en temas económicos y geopolíticos. Utilizas el chauvinismo como argumento, y ese no es un argumento economicista. El dólar USA no es una moneda, es " la moneda ", y el euro es una estafa grandiosa, por cierto.

Puntuación 0
#25