Economía

¿Es la salida del euro el siguiente paso de Grecia tras las elecciones?

  • Venizelos pide renegociar los términos del rescate europeo

La repuesta de los ciudadanos griegos en las urnas ha sido contundente. Las elecciones de celebradas ayer suponen un duro varapalo a los grupos gobernantes, partidarios del rescate internacional, y han dado un paso adelante hacia la posible salida del euro. Una opción que ya no parece tan descabellada: los analistas de Citi creen que hay un 75% de posibilidades y desde la UE ya hay quien lo comenta abiertamente. ND y PASOK se quedan sin los diputados suficientes para formar un gobierno.

El canciller federal austriaco, Werner Faymann, ha sido el primer líder europeo en manifestarse acerca del futuro de Grecia. Esta mañana, tras conocerse el cómputo de los votos en las presidenciales de ayer, ha reabierto el debate sobre la pertenencia del país heleno a la región comunitaria.

"Cada país puede decidir abandonar la Eurozona, por supuesto que Grecia también", señaló el mandatario. "Sólo tienes que saber lo que significa... y los griegos tendrán que tener eso en cuenta", añadió en declaraciones a una radio estatal de Austria recogidas por Bloomberg.

El Banco de Grecia ya avisó a finales de abril de que las elecciones del 6 de mayo iban a ser cruciales de cara a la permanencia del país en la zona euro y que cualquier desviación de los objetivos estrictos de austeridad tras las elecciones podría provocar la salida del país del euro. La Eurozona obligó a todos los grandes partidos a comprometer sus políticas a cambio del dinero del rescate, un pacto que podría peligrar debido al auge en las urnas de los partidos minoritarios, contrarios al rescate.

Más incertidumbre

Por eso, los analistas de la entidad estadounidense Citi consideran que ahora la probabilidad de que Grecia abandone el euro en los próximos 18 meses es de entre el 50% y el 75%, frente al 50% que asignaban en febrero.

Según explica, el resultado de las elecciones de ayer no es concluyente, pero el auge de los radicales de extrema izquierda y extrema derecha añade incertidumbre al segundo rescate. Los conservadores Nueva Democracia han conseguido el 18,89% de los votos, lo que les otorga 108 diputados, mientras que el Partido Socialista Panhelénico (Pasok) se ha adjudicado el 13,20% de las papeletas, es decir, 41 legisladores.

De esta forma ND y Pasok, los únicos partidos políticos que apoyan el plan de rescate internacional, se han quedado a dos escaños de los 151 que son necesarios para conseguir la mayoría absoluta en el Parlamento y que, por tanto, permitirían al menos ratificar los compromisos adquiridos por Grecia con Bruselas, el FMI y el BCE. Ante esta posibilidad, Antonis Samaras, líder de los conservadores, ya advirtió de que si no conseguía formar gobierno intentará que se repitan las elecciones.

Por su parte, el líder del PASOK, Evangelos Venizelos, ha hecho un llamamiento para conformar una coalición proeuropea para mantener al país en la zona euro y reiteró que los términos del impopular plan de rescate deberían ser renegociados para aliviar la carga sobre los ciudadanos.

"Sin un Gobierno funcionando, parece muy poco probable que Grecia esté en posición de presentar a la troika un plan con medidas de ahorro equivalentes al 7% de su PIB a finales de junio", indica Guillaume Menuet, uno de los autores del informe.

De esta forma, si Atenas incumple los plazos impuestos, consideran "probable que la troika retrase el desembolso del siguiente tramo de ayudas", lo que pondría a Grecia en un serio aprieto debido a los compromisos financieros que afronta el país heleno. "Si Grecia no hacer progresos, la troika parará el programa. Si esto sucede, el Gobierno griego y su sector financiero se quedarán sin financiación", agrega Citi.

comentariosicon-menu35WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 35

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

susi
A Favor
En Contra

21: "aquí hay mucho ignorante que apoya el dólar....", y que "fuera del euro sólo hay dolor y frío", dices. Perdona, pero con esas manifestaciones que haces lo único que queda claro es tu ignorancia supina en temas económicos y geopolíticos. Utilizas el chauvinismo como argumento, y ese no es un argumento economicista. El dólar USA no es una moneda, es " la moneda ", y el euro es una estafa grandiosa, por cierto.

Puntuación 0
#25
aAa
A Favor
En Contra

Pues yo estoy de acuerdo al 90 % con el #9. El mundo ha cambiado, se están formando bloques, el precio de las materias primas se esta disparando... Un país improductivo e ineficiente esta condenado a la mas absoluta pobreza... Yo abogo por permanecer juntos y resistir... Se habla mucho de Islandia..., pero hace poco fue por allí el primer ministro chino por su interés geológico... Veremos de quien terminamos siendo esclavos...

Ay... Con lo malos que eran los estados unidos... Quien los pillara...

Puntuación 0
#26
Realidad Real ... pura y dura !!!
A Favor
En Contra

para el eurofanatico del 21.

Polonia y Rep Checa, crecen a tasas sostenidas, no tienen problemas de paro, estan por debajo de la media de eurozona... Y ya no quieren entrar en el euro !!!

Puntuación 2
#27
Nazi
A Favor
En Contra

A la salida de Grecia le seguirá la salida del resto de los paises PIGS. En realidad Alemania busca deshacerse de los PIGS porque son un lastre para el progreso de Europa. Por su condición de PIGS no pueden ser catalogados como europeos sino como subhumanos.

Puntuación 1
#28
Vera
A Favor
En Contra

Al nº 23, al menos intenta escribir español con propiedad, de dónde eres? Sospecho que del Reino Unido, primeros interesados en hacer fracasar el euro, porque desde que se creo la libra y la economía británica no han vuelto a ser lo mismo.

Pues lo llevas crudo, porque aunque España, Grecia y Portugal dejasen el euro, este seguiría existiendo con Alemania y Francia a la cabeza.

Ala, sigue intentándolo.

Puntuación 0
#29
J.M.Garcia
A Favor
En Contra

Por primera vez estoy mas perdido que un pulpo en un garage.

El dinero no ha desaparecido, el dinero se encuentra en donde siempre ha estado, en donde dan mas dividendos, en los tiempos que corren, las grades fortunas y fondo, se encuentran en paises como China, Rusia, India, Indonesia, Brasil y el continente africano.

Puntuación 2
#30
pepe
A Favor
En Contra

28 : juas, argentino-nazi-tiraflechas envidioso a la vista!!!

Puntuación -2
#31
Bancario, analista de riesgo ...
A Favor
En Contra

Solo estamos ganando tiempo para que los balances de los bancos puedan digerir el abandono del euro... luego de eso cuando las relaciones técnicas lo permitan... los mismos bancos serán los que recomendemos su abandono !!!

Puntuación -1
#32
San Martí­n Financiero
A Favor
En Contra

Los PIGS abandonarán Europa y el euro para entrar en Africa y adoptar el dirham como moneda.

Puntuación 1
#33
A Favor
En Contra

cuantos antes salga Grecia del euro y arruinen a los bancos alemanes, franceses y otros entes de malvivir, mejor para ellos, pero cobrar los acreedores van a cobrar lo mismo que en la unión sovietica de Lenin con los bonos zaristas, o sea, cero patatero, Viva Grecia Libre!!!

Puntuación 1
#34
YOMISMO
A Favor
En Contra

ME AVERGUENZA MI PAIS. ME GUSTARIA SER FRANCES. AQUI VOTAMOS A LOS MISMOS QUE HAN PROVOCADO LA CRISIS. AHORA AL TAL RATO LO PONDRAN EN EL BANCO DE ESPAÑA PARA TERMINAR DE UNDIR EL PAIS. NO ESTAN GOBERNANDO, ESTAN ESPECULANDO A COSTA DEL PAIS.

Puntuación 1
#35