Economía

El PSM atribuye el paro a la "errada" política de recortes y la reforma laboral

Madrid, 4 may (EFE).- El secretario de Economía y Empleo del PSM, Antonio Carmona, ha atribuido el aumento del paro en la Comunidad de Madrid (un 0,08% más en abril) a la ausencia de políticas de empleo, a una "errada" política económica de recortes y a la última reforma laboral, que "afecta en mayor medida a Madrid".

"La responsabilidad de los 531.317 parados registrados en Madrid tiene un nombre: Esperanza Aguirre", ha afirmado en un comunicado el diputado regional, que ha recordado que en abril el desempleo subió en la región en mayor medida que la media nacional (en España bajó un 0,14%).

Según el diputado, pese a estos datos en la Comunidad "se dejan de ejecutar anualmente 300 millones de euros" en políticas de empleo.

"La respuesta del Consejo de Gobierno, como de costumbre, será que Madrid aún tiene una tasa de paro inferior a la media nacional, dato que ha venido produciéndose desde los años sesenta, cuando no estaba Aguirre, salvo en ocasiones o meses puntuales", ha señalado el responsable socialista.

Carmona ha lamentado que en los últimos doce meses la política de empleo en la región no haya evitado que 52.247 personas se hayan registrado en el paro, lo que representa un aumento del desempleo en un año del 10,91%.

Una cifra, ha dicho, que aunque es similar a la media nacional (11,12%), es "mucho peor" que la de Cataluña (5,68%) o la del País Vasco (5,71%), que "soportan en mayor y mejor medida la recesión".

"Se constata la existencia de bufetes de abogados que están tramitando despidos masivos en la región aprovechando -así lo anuncian- la reforma laboral", ha denunciado Carmona.

También se ha quejado de la "ausencia de una política económica y de empleo" adecuada para combatir la discriminación en el mercado laboral madrileño, en el que existen más mujeres paradas que hombres (268.120 frente a 263.197), donde 9 de cada 10 menores de 25 años tienen contratos temporales, y donde sólo se firmaron 127 contratos indefinidos para discapacitados de un total de 120.544 contratos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky