Economía

Los 27 respaldan los planes presupuestarios de España para los próximos años

Bruselas, 4 mar (EFECOM).- El Ecofin, que reúne a los ministros de Finanzas de los Veintisiete, dio hoy su visto bueno al Programa de Estabilidad español, en el que el Gobierno expone su estrategia presupuestaria para el periodo 2007-2010 y que prevé un superávit público del 1,2% del PIB para este año y los próximos.

En su habitual encuentro mensual en Bruselas, los ministros analizaron los planes presupuestarios, además de España, de Austria, Chipre, Grecia, Irlanda, Malta, Portugal y Eslovenia y, de los países que no forman parte de la moneda única, Bulgaria, Dinamarca, Estonia, Letonia, Lituania y la República Checa.

Fuentes comunitarias indicaron que el Ecofin respaldó, sin discusión, las recomendaciones de la Comisión Europea para cada uno de los países.

A España, el Ejecutivo de la Unión Europea (UE) le felicitó por mantener unos objetivos ambiciosos a pesar de la ralentización de la actividad, pero le recordó también la necesidad de impulsar la productividad y, sobre todo, afianzar la sostenibilidad a largo plazo de las finanzas públicas, mediante la reforma del sistema de pensiones.

Bruselas considera que la estrategia presupuestaria española "sigue siendo sólida" y "equilibrados" los riesgos incluidos en las proyecciones del Gobierno español.

El Programa de Estabilidad español se elaboró sobre una previsión de aumento del PIB del 3,1 por ciento en 2008 (aunque Madrid ya ha anticipado que la rebajará, dada la creciente incertidumbre global, y Bruselas cree que el avance se quedará en el 2,7 por ciento).

Para 2009, Madrid vaticina un crecimiento del 3 por ciento, que sería del 3,2 por ciento en 2010.

El superávit se situará en el 1,2 por ciento del PIB los tres años y la deuda pública irá reduciéndose, hasta llegar al 30 por ciento del PIB al final del periodo.

La Comisión valora que la situación presupuestaria española es de las mejores de la zona euro (sólo gozan de una posición más saneada Irlanda y Finlandia) y cree que seguirá siéndolo pese a la desaceleración del crecimiento. EFECOM

epn/ltm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky