Economía

PSOE y PP prometen rebajas fiscales e IU defiende progresividad tributos

Madrid, 4 mar (EFECOM).- Las rebajas de impuestos, sobre todo centradas en el IRPF, están siendo el recurso más utilizado por PSOE y PP para ganarse la confianza del electorado, una estrategia criticada por IU, que se compromete a garantizar la progresividad de los tributos, es decir, que pague más el que más tenga.

Mantener la estabilidad presupuestaria y el superávit en toda la legislatura son dos objetivos básicos para el PSOE, que se compromete a usar este margen para rebajar algunos tributos.

Así pretenden hacerlo los socialistas con una de sus promesas "estrella", la deducción de 400 euros en la cuota del IRPF para asalariados y pensionistas que lo paguen, así como para los autónomos, para estos últimos con una fórmula distinta por su régimen fiscal específico.

El programa del PP también da especial protagonismo a este impuesto con dos medidas: garantizar que "ni un solo trabajador o pensionista" que cobre menos de 16.000 euros tenga que pagar IRPF, así como una deducción de 1.000 euros anuales sobre esta tasa para las mujeres trabajadoras.

Ayer mismo, el PP anunció fuera de programa una nueva medida que afecta al impuesto sobre la renta: incrementar del 15 al 25 por ciento la deducción por vivienda.

Además, el trabajador podrá solicitar que el pago de su hipoteca se tenga en cuenta a la hora de calcular sus retenciones sobre las rentas del trabajo y aumentará la base de deducción desde 9.015 euros a 10.000 euros.

El PSOE ha cifrado en 5.000 millones de euros el coste de la deducción de 400 euros, mientras que el PP todavía no ha cuantificado qué ingresos dejarán de percibir las arcas públicas con estas medidas, aunque insiste en que reactivarán la economía y favorecerán el ahorro.

IU, que en su programa se declara contraria a la "subasta" fiscal, apuesta por la progresividad de este impuesto -sin disminuir tipos o tramos-, revisar la deducción por compra de vivienda y reducir los incentivos fiscales de las personas que tienen planes privados de pensiones.

Fuera de su programa, los socialistas también han prometido que, si se mantienen en el Gobierno, aumentarán los topes de renta para extender las ayudas por hijo y lograr que se beneficien 400.000 familias más, hasta llegar al millón.

Así, las familias con ingresos inferiores a 15.000 euros en el caso de las no numerosas, y de 20.000 en el de las numerosas, percibirán una asignación de 500 euros anuales por cada hijo menor de 3 años y de 300 euros hasta que cumplan los 18 años, según la propuesta socialista.

Tanto PP como PSOE prometen eliminar el "obsoleto" Impuesto sobre el Patrimonio, mientras que IU se compromete a mantenerlo y a mejorar su progresividad respecto a las grandes fortunas.

Los populares, además, quieren acabar con el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, IU aboga por mantenerlo y el PSOE cree que hay que simplificarlo, para lo que promete dejar exentas de su pago a todas las personas que reciban herencias inferiores a los 60.000 euros, el 80 por ciento de los casos según sus cálculos.

Mientras en el IRPF son numerosas las promesas de los dos grandes partidos, sólo el PP se ha comprometido en su programa a una bajada específica, de cinco puntos, en el tipo del Impuesto sobre Sociedades, que quedaría en el 25 por ciento para las grandes empresas y en el 20 por ciento para las pymes.

Además, el PSOE sólo apunta su intención de ir "adaptando" el impuesto a las empresas "al contexto internacional", mientras promete mejoras en la tributación de las pymes para estimular su competitividad.

Por el contrario, en lugar de rebajar el Impuesto de Sociedades, Izquierda Unida propone incrementarlo hasta el 35 por ciento para las entidades financieras, y aboga por reforzar la competitividad del tejido productivo y por limitar "al máximo" las deducciones fiscales sobre este tributo.

También hay hueco para promesas en torno al Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA).

El PSOE se compromete a agilizar las devoluciones por este impuesto, así como a reclamar ante la UE un IVA reducido para productos sanitarios de primera necesidad y bienes socialmente "más sensibles".

IU pide el IVA reducido para transporte y servicios básicos como la luz, el agua y el gas, y el PP limita esta propuesta a electrodomésticos y coches ecológicos.

Finalmente, los tres partidos prometen luchar contra el fraude fiscal -como un registro de billetes de 500 euros propuesto por IU-, y medidas de fiscalidad verde. EFECOM

pmv/pamp/ero/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky