MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
Facua-Consumidores en Acción ha denunciado que el registro de inquilinos infractores planteado por el Gobierno en sus medidas de fomento del alquiler podría vulnerar el derecho a la intimidad y la protección de datos, según informa la asociación en un comunicado.
Facua reclama al Gobierno que también cree un registro para los abusos cometidos por los arrendadores. La asociación calificó de "ineficaces" las medidas del Gobierno destinadas a fomentar el alquiler incluidas en el Programa Nacional de Reformas de 2012 enviado a la Unión Europea (UE).
Facua pide al Gobierno que explique "qué entiende el Gobierno por abusos por parte de los inquilinos y quién determinará que se han cometido para su inclusión en el registro". La asociación recuerda que ya en 2011 se reguló el desahucio exprés, que permite el desalojo de los inquilinos morosos en plazos más breves.
Para darle un marco legal a este registro y la inclusión de los datos de los inquilinos, el Gobierno plantea en su propuesta una reforma de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) y de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC).
Por otra parte, la asociación considera que la flexibilización de la duración del contrato planteada por el Gobierno generaría una situación de desequilibrio entre arrendador e inquilino. Los arrendatarios podrían verse en una situación de desprotección al verse obligados a cambiar de domicilio continuamente o tener que asumir subidas abusivas en la renta del alquiler.
La asociación advierte que el problema del alquiler no se debe a la flexibilización de los contratos. Facua apunta que la actual normativa es "equilibrada" en este sentido, ya que los contratos de alquiler están destinados a vivienda habitual y una duración menor o arbitraria de los mismos no garantizaría ningún tipo de estabilidad a los usuarios.
Asimismo, la asociación critica el punto donde el Gobierno plantea "unificar y coordinar la diversidad de ayudas vigentes", ya que supone una "burla" a los usuarios porque el Gobierno derogó en diciembre del año pasado la Renta Básica de Emancipación y prácticamente no existen ayudas al alquiler.
Relacionados
- Economía.- La subida de impuestos al consumo es un "ataque sin piedad" a los consumidores, según Facua
- Economía.- Facua ve "inaceptable" la subida de casi el 11% de Cercanías Renfe y pide al Gobierno que no la acepte
- Economía/Legal.- El juez rechaza la demanda de Ryanair contra Facua por denunciar presuntos abusos a los pasajeros