Economía

El sector manufacturero de la Eurozona cae en abril: ni Alemania se libra

  • La debilidad del sector manufacturero ya no se limita a la periferia

El índice PMI de gestores de compra del sector manufacturero de la zona euro bajó en abril hasta los 45,9 puntos desde los 47,7 enteros de marzo. El dato es ligeramente inferior a las previsiones: los analistas consultados por Bloomberg esperaban de media que se situara en 46 puntos.

Se trata del dato más bajo en 34 meses y sigue indicando contracción de la actividad al mantenerse por debajo del nivel de los 50 enteros. Además, con este encadena ya nueve meses consecutivos de contracción.

En su informe, Markit, la firma que elabora el indicador, destaca que la debilidad del sector manufacturero ya no se limita a la periferia de la región comunitaria. "El índice PMI alemán cayó a su mínima en 33 meses, la situación se deterioró fuertemente de nuevo en Francia, mientras que los Países Bajos también se contrajeron a una tasa más rápida", explica.

Por su parte, en España, donde bajó a 43,5 puntos, Italia, España y Grecia se registraron caídas "fuertes y aceleradas". Sólo los índices PMI de Austria e Irlanda se mantuvieron por encima de los 50 enteros, apunta.

La demanda, débil

Los nuevos pedidos para el conjunto de la zona euro cayeron por undécimo mes seguido, lo que sugiere un sombrío panorama para el sector, que encabezó gran parte de la recuperación del bloque desde la última recesión.

De acuerdo con Markit, los fabricantes se han hecho eco de una débil demanda procedente tanto de clientes nacionales como de exportaciones, así como el comercio entre países de la zona euro, que también recibió un fuerte impacto negativo. Otros motivos de preocupación fueron "las fuertes tasas de declive de la producción en el sector manufacturero italiano y español", apunta el informe.

Además, los precios siguieron subiendo y el empleo se ha recortado hasta la tasa más alta en más en los dos últimos años.

"Las medidas de austeridad aplicadas en los países que luchan contra el déficit están teniendo un impacto cada vez mayor en la demanda en toda la región. Incluso la producción manufacturera alemana mostró un nuevo declive, atribuido por muchas empresas a la débil demanda procedente del sur de Europa. Por lo tanto, es difícil saber de dónde vendrá el crecimiento durante los próximos meses, a menos que la demanda para exportaciones de los países fuera de la zona euro coja un fuerte impulso", Chris Williamson, economista jefe de Markit.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky