SANTIAGO DE COMPOSTELA, 30 (EUROPA PRESS)
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha preferido esperar al Consejo de Ministros de este viernes para desvelar la letra pequeña de la liberalización de servicios anunciada esta mañana por la vicepresidenta primera del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, pero ha avanzado que este nuevo paso en la hoja de ruta del Gobierno permitirá abrir posibilidades de inversión en el sector privado que han permanecido cerradas en manos de la Administración.
"Estas medidas pretenden hacer más eficiente el sector público y dinamizar el privado, abriendo posibilidades de inversión que actualmente estaban cerradas", ha señalado en una comparecencia junto a su homólogo alemán Wolfgang Schaüble, en el marco del foro organizado por la Fundación Konrad Adenauer.
De Guindos no ha querido así ahondar en el anuncio realizado este lunes por la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, quien ha avanzado que este viernes se aprobará una "liberalización" de "determinados servicios", entre los que ha citado la gestión de infraestructuras y servicios de transporte, para lograr una "gestión más eficiente y más austera".
El ministro de Economía ha asegurado, no obstante, que la hoja de ruta del Gobierno "es clara" y que el Ministerio de Fomento de "lleva tiempo trabajando" en este plan de privatizaciones y liberalizaciones.
Relacionados
- Economía/Macro.- La facturación del sector servicios ahonda su caída al 1,9% en febrero y suma seis meses en negativo
- Economía/Macro.- La actividad del sector servicios en España se contrae en marzo a menor ritmo del previsto
- Economía/Macro.- La facturación del sector servicios modera su caída al 1% en enero, pero suma cinco meses en negativo
- Economía/Macro.- La actividad del sector servicios en EEUU crece en febrero a su mayor ritmo en un año
- Economía/Macro.- (Ampliación) La facturación del sector servicios entró de nuevo en negativo en 2011, tras caer un 1,3%