La entidad anticipa que entrará en el proceso de subasta de Catalunya Caixa, una vez se reparta el cuaderno de venta el 30 de abril
MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
El director general corporativo y de finanzas de Banco Popular, Jacobo González-Robatto, ha negado que la entidad haya utilizado las facilidades de liquidez de las dos megasubastas del BCE, a un interés del 1%, para aprovechar las altas rentabilidades que ofrece la deuda pública española, operación conocida como 'carry trade'.
En la presentación de resultados de Popular, que ganó un 46% menos hasta marzo, González-Robatto desveló que el banco captó 14.500 millones de euros en las dos subastas de diciembre y febrero, de los 2.000 millones los tiene depositados en el BCE.
El ejecutivo quiso aclarar que Popular mantiene "intacta" su confianza sobre la deuda pública española, pese a que no incrementó su cartera de bonos españoles. Eso sí, la entidad renovó los vencimiento de la deuda ya obtenida. "No tenemos intención de reducir las inversiones en deuda pública española. Tenemos total confianza", garantizó.
González-Robatto concretó que Popular cuenta con una cartera de deuda pública española por valor de 7.000 millones de euros, y se reafirmó en que la entidad no tiene "ninguna intención" de reducirla. Y además dijo que no compra deuda pública, con la excepción de Portugal, de la que tiene invertidos unos 600 millones.
En cuanto a la puja por Banco de Valencia, cuyo plazo para remitir al Banco de España las ofertas no vinculantes expira este viernes, el banquero no quiso desvelar si Popular pujará. Sin embargo, sí que adelantó que Popular "entrará" en el proceso de subasta de la Catalunya Caixa, una vez que se reparta el cuaderno de venta el próximo 30 de abril.
Relacionados
- Popular niega emplear las megasubastas del BCE para aprovechar la rentabilidad de la deuda
- El Banco Popular niega emplear las megasubastas del BCE para aprovechar la alta rentabilidad de la deuda pública
- Economía.- Popular niega emplear las megasubastas del BCE para aprovechar la alta rentabilidad de la deuda pública