Economía

El número de parados en Cataluña crece casi un 8% y sitúa la tasa en 22,16%

Barcelona, 27 abr (EFE).- El número de desempleados en Cataluña ha aumentado en un 7,93% en el primer trimestre de este año, hasta alcanzar las 836.900 personas, lo que sitúa la tasa de paro en el 22,16% de la población activa.

Los datos de Cataluña, que revela hoy la Encuesta de Población Activa (EPA), se enmarcan en una situación en el conjunto de España en la que el número de personas sin trabajo ha aumentado en 365.000 en el primer trimestre, hasta los 5.639.500 parados, el 24,44% de la población activa.

La EPA, publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), señala que el número de personas con trabajo en Cataluña es de 2,93 millones, lo que supone una tasa de actividad del 62,51%, frente a los 836.900 parados.

Estas 836.900 personas sin trabajo son 61.500 más que en el trimestre anterior, mientras que la diferencia en relación con el primer trimestre de 2011 es de 109.300 desempleados más.

En términos porcentuales, en los primeros tres meses de 2012 el número de personas sin trabajo en Cataluña se ha incrementado un 15%, según los datos de la EPA, lo que revela la intensidad con la que se ha continuado destruyendo empleo en los últimos meses.

En Cataluña, la tasa de paro en los hombres llega al 22,48% y en las mujeres alcanza el 21,79%.

Por comunidades autónomas, la tasa de paro oscila entre el 13,55% de País Vasco y el 33,17% de Andalucía, mientras que la tasa de actividad fluctúa entre el 51,33% del Principado de Asturias y el 64,77% de las Baleares.

Según estos datos, en el primer trimestre se ha superado la tasa de paro prevista en España por el Gobierno en su cuadro macroeconómico para 2012, situada en el 24,3%.

En España, el número de hogares con todos sus miembros en paro es ya de 1.728.400, 153.400 más que en el trimestre anterior, mientras que aquellos en los que todos sus integrantes están ocupados han disminuido en 252.300, hasta los 8.593.700.

Donde más aumentó el paro en el primer trimestre fue entre quienes tenían entre 25 y 54 años, con 301.600, hasta sumar 4.243.600, en tanto que entre los mayores de 55 años se incrementó en 26.700, situando el total en 474.200.

Por sectores, la mayor alza fue para el de los servicios, con 147.900 parados más, seguido de la agricultura (59.700), la industria (49.800) y la construcción (29.500).

El sector que destruyó más empleo en el período fue el de los servicios, con 184.800 ocupados menos, seguido de la construcción (90.200), la industria (67.000) y la agricultura (32.300).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky