Economía

Economía/AVE.- Pastor, Aguirre y Botella celebran los 20 años del AVE y subrayan su importancia para el país

También para convertir a Madrid "en la sede de los Juegos Olímpicos de 2020"

MADRID, 26 (EUROPA PRESS)

La ministra de Fomento, Ana Pastor; la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre; y la alcaldesa de la capital, Ana Botella, han celebrado este jueves los 20 años del AVE, subrayando la importancia de la Alta Velocidad para España, especialmente para convertir a Madrid "en uno de los destinos turísticos principales de todo el mundo y conseguir la sede de los Juegos Olímpicos en 2020".

Durante la inauguración de la exposición conmemorativa de este aniversario, en la estación Madrid-Puerta de Atocha, Pastor ha explicado que en estos veinte años más de 141 millones de viajeros han utilizado los trenes de Alta Velocidad en España y otros 52 millones se han beneficiado de esta infraestructura mediante recorte en tiempos de viaje.

"Nuestro país se ha convertido en referente internacional en el sector ferroviario por su modelo de desarrollo de la Alta Velocidad, y está a la cabeza en extensión de la red, modernidad y versatilidad de la flota, velocidad comercial y puntualidad", ha apuntado la ministra.

Además, Pastor ha subrayado que 20 años después de su estreno, cada día circulan en España más de 300 trenes, que dan servicio a casi 100.000 viajeros diarios y llegan a 30 ciudades de forma directa y extiende sus ventajas a otros 50 municipios españoles.

Por su parte, Aguirre ha agradecido a las empresas españolas que han participado en el desarrollo de este proyecto, ya que "ha sido un gran cambio para España".

Por último, la alcaldesa ha recordado "que se necesitan unos pocos kilómetros más de AVE en Madrid", en referencia a la conexión de Alta Velocidad con el aeropuerto de Barajas.

Además, Botella ha insistido en que tanto para el Plan Estratégico de Turismo 2012-2015, que el Ayuntamiento ha presentado esta semana, como para proyecto olímpico, la Alta Velocidad "es fundamental". "Madrid 2020 está pensada con el AVE como principal medio de comunicación. Por eso nuestras subsedes son las capitales conectadas por Alta Velocidad", ha añadido.

Por otro lado, ha apuntado que el AVE ha traído a Madrid "una riqueza que no sólo se cuantifica en términos económicos, también en ventajas sociales, laborales y culturales, así como en una mayor libertad de movimientos para los ciudadanos, más visitas a Madrid y más viajes de los madrileños a otras ciudades españolas". "Ha ayudado a proyectar la imagen de España como un país moderno, pujante y con las mejores conexiones ferroviarias de alta velocidad", ha apuntado.

RESPETO POR EL ENTORNO.

El desarrollo sostenible es otro de los factores a los que se ha referido Ana Botella, tanto para el AVE como para Madrid. Ambos "son ejemplos que combinan impulso económico, mejora en la calidad de vida, y respeto por nuestro entorno y nuestro medio ambiente".

Así, según el Consistorio, en Madrid las emisiones de dióxido de nitrógeno procedentes del tráfico han disminuido un 50 por ciento en estos 20 años, en tanto que el AVE ha contribuido a reducir las emisiones de efecto invernadero en los desplazamientos de alta velocidad que tienen Madrid como punto de partida o de llegada.

Por último, Botella ha manifestado que el AVE ha acortado distancias, "ha permitido relaciones más fluidas, más cómodas, ha sido un elemento de conexión y cohesión, y ha generado un nuevo modelo de movilidad laboral, permitiendo que personas que viven a más de 100 o 150 kilómetros puedan trabajar en Madrid, o a la inversa". "Por ejemplo, desde Ciudad Real se desplazan diariamente hasta Madrid más de 3.000 personas", ha concluido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky