MADRID, 26 (EUROPA PRESS)
El presidente de la Asociación de Compañías Españolas de Transporte Aéreo (ACETA), Manuel López, mostró el rechazo de las compañías aéreas españolas a la creación de un fondo de reserva o compensación financiado por las aerolíneas para que se compense a pasajeros afectados por quiebras como la de Spanair.
Durante la III Cumbre de Turismo de la CEOE, López Colmenarejo advirtió que esta medida supondría encarecer el precio del transporte. Además, considera que distorsionaría la competencia por cuanto las compañías solventes subvencionarían en la práctica a las que no lo son.
En su opinión, la creación de un fondo de esta naturaleza es altamente complicada, ya que habría que fijar el ámbito donde se realiza la recaudación, el porcentaje que cubre y su afectación al precio del billete.
"La crisis no justifica ni ampara este tipo de fondos", dijo el representante de ACETA, quien aseguró que no debería haber una responsabilidad compartida del conjunto de aerolíneas ante la quiebra de una de ellas "cuya gestión sólo a ella compete".
SUBIDA DE TASAS.
Colmenarejo mostró su preocupación por la subidas de tasas aeroportuarias previstas en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado 2012 que actualmente se tramita en el Congreso.
"En un entorno de débil demanda y con precios récord de combustible, estos fortísimos aumentos agravarán la frágil situación de las compañías aéreas y dificultarán los desplazamientos turísticos", añadió.
Recordó que las previsiones de la Asociación Europea de Aerolíneas (AEA) que reúne a las principales compañías de la red, prevé unas perdidas de entre 1.000 y 2.000 millones de euros.
Con esta subida de tasas las compañías aéreas calculan que la factura a pagar por Aena por estos servicios se incrementen en más de 300 millones de euros al año, representando entre el 10 y el 12% de sus costes.
"Aena sabe que algunas de sus infraestructuras son de dudosa viabilidad y por más que suban sus tasas nunca serán viables económicamente hablando", justificó el presidente de ACETA, recordando que desde el sector no abogan por el cierre de ningún aeropuerto.
En este contexto, valoró positivamente el compromiso anunciado por la ministra de Fomento de que su departamento solo acometerá inversiones que tengan viabilidad económica clara y una demanda que las justifique.
"En un entorno tan competitivo como el de transporte aéreo, el mercado tendrá la última palabra en determinar en que medida el incremento de la tasas que repercute en el precio final de los billetes", concluyó el presidente de las aerolíneas.
Relacionados
- Economía/Transportes.- Las aerolíneas verán incrementada su factura de combustible en casi 30.000 millones en 2012
- Economía/Transportes.- La UE se muestra dispuesta a cambiar la tasa a las aerolíneas por sus emisiones de CO2
- Economía/Transportes.- Aerolíneas británicas piden medidas para evitar el "caos aéreo" por las olimpiadas en Londres
- Economía/Transportes.- La IATA defiende "asociaciones fuertes" en aerolíneas de carga para una mayor competitividad
- Economía/Transportes.- La factura de combustible de las aerolíneas se encarecerá en 24.000 millones en 2012