Tampoco lo ven coherente con la amnistía fiscal
MADRID, 26 (EUROPA PRESS)
CC.OO. y UGT no están conformes con el plan integral de lucha contra el empleo irregular y el fraude en el ámbito laboral y de la Seguridad Social que el miércoles les presentó el Ministerio de Empleo, ni con su título ni con sus contenidos.
Según aseguran, el plan se centra casi exclusivamente en los perceptores de prestaciones por desempleo, a los que se considera de antemano como posibles defraudadores.
Por ello, el secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, y la Secretaria de Empleo y Migraciones de CC.OO., Paloma López, han remitido una carta de cuatro páginas al Ministerio que dirige Fátima Báñez en la que muestran sus reservas al plan y recuerdan que los datos de febrero del Servicio Público de Empleo Estatal (SPEE) ponen de manifiesto que las ofertas de empleo o acciones de las políticas activas rechazadas ascienden a 569, un 0,023% del total.
En primer lugar, critican que el documento que les entregó el subsecretario de Empleo y Seguridad Social, Pedro Llorente, durante la reunión mantenida reitera en varias ocasiones el supuesto de que el fraude se concentra en la percepción de prestaciones, mientras que "pasa por alto el fraude empresarial", salvo en los casos de alta en la Seguridad Social.
"No puede enmascararse la persecución de los trabajadores perceptores de prestaciones por desempleo bajo el paraguas de la lucha contra el fraude laboral que cometen los empresarios y sufren los trabajadores", añaden.
En segundo lugar, apuntan que el plan "no parece discurrir en paralelo con la recién aprobada amnistía fiscal para los defraudadores", que, según señalan, "resulta demoledora para la conciencia tributaria de los ciudadanos y los trabajadores".
HAY QUE ACLARAR Y AMPLIAR SUS OBJETIVOS.
Los sindicatos también dirigen sus críticas a una serie de omisiones. En su opinión, habría que "aclarar y ampliar" los objetivos del plan "desde su propio título", pues no se corresponden con la definición de trabajo no declarado que utiliza la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, que incluye el trabajo de los extranjeros sin autorización o la falta de inscripción de las empresas en la Seguridad Social.
Además, CC.OO. y UGT echan en falta que el plan contemple aquellas conductas que lleven a la precarización del empleo y que pueden llegar a considerarse delictivas.
"Si, tal y como se planteó en la reunión, uno de los objetivos es realizar un seguimiento de la calidad del empleo de los trabajadores en el caso de empresas incumplidoras para asegurar su estabilidad y el cumplimiento de las condiciones de trabajo, resulta evidente que el plan no puede limitarse al control en materia de afiliación y de prestaciones", añade.
Antes de terminar, las centrales señalan que, dado que se hace referencia al empleo de extranjeros en el que se puede incurrir en una infracción, debería plantearse una coordinación estrecha entre la Secretaría General de Inmigración y Emigración y la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior.
Por último, CC.OO. y UGT recuerdan que el 30 de junio finalizará el periodo de integración del antiguo Régimen Especial de Empleados del Hogar al Régimen General, y consideran que habría que realizar un "especial seguimiento" de la situación en este sector, así como plantearse las modificaciones necesarias para que las actuaciones de la Inspección fueran más eficaces en estos supuestos.
Relacionados
- Economía/Fiscal.- Los asesores fiscales denuncian que el plan contra el fraude castiga a las pymes
- Economía/Fiscal.- Cayo Lara insta al Gobierno a hacer campaña contra el fraude, que cifra en 90.000 millones anuales
- Economía/PGE.- Hacienda dice que el recorte en la AEAT se verá "altamente recompensado" por la lucha contra el fraude
- Economía.- El PSOE dice que la lucha contra el fraude aportaría más recursos a la economía que la amnistía fiscal
- El PSOE dice que la lucha contra el fraude aportaría más recursos a la economía que la amnistía fiscal que plantea el PP