Economía

Van Rompuy prepara una cumbre europea extraordinaria sobre crecimiento

El presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, prepara una cumbre extraordinaria de jefes de Estado y de Gobierno de los Veintisiete consagrada al crecimiento tras la segunda vuelta de las elecciones presidenciales francesas que se celebra el 6 de mayo. Alemania acepta incluir un anexo sobre el crecimiento en el pacto fiscal.

"El debate sobre el crecimiento está ocupando un lugar central en toda Europa y con razón. De hecho, nunca estuvo ausente, sólo menos visible", ha dicho Van Rompuy en un discurso ante un foro empresarial.

Incluso Alemania, el más acérrimo defensor de la austeridad, ha comenzado a cambiar su discurso habitual. Ayer mismo, la canciller Angela Merkel señaló que "la austeridad por sí sola no resolverá la crisis". Eso sí, rechazó más estímulos para impulsar el crecimiento económico, lo que equivale a dar el pistoletazo de salida a una nueva negociación en Europa.

También el presidente del BCE, Mario Draghi, ha escenificado esta semana el cambio político al hablar de crecimiento ante la Eurocámara.

El crecimiento "es la principal prioridad para los líderes europeos". "Nos reuniremos de nuevo en junio en el Consejo Europeo (los días 28 y 29) para tomar decisiones importantes y no excluyo convocar en una fecha anterior una cena informal de lideres para un intercambio de ideas abierto", ha explicado hoy Van Rompuy.

En caso de que se confirman las encuestas que dan la victoria al candidato socialista, François Hollande, sobre el presidente Nicolas Sarkozy, la cumbre será la primera ocasión que tendrá el nuevo líder para pedir, tal y como ha anunciado, renegociar el Tratado para reforzar la disciplina fiscal incluyendo más elementos de crecimientos.

Los líderes europeos ya celebraron en febrero una cumbre extraordinaria dedicada al crecimiento que no se tradujo en ninguna iniciativa concreta sino únicamente en un cambio de énfasis en los discursos públicos.

Tampoco Van Rompuy ha anunciado nuevas medidas para impulsar el crecimiento en la UE, más allá de utilizar mejor el presupuesto comunitario o aumentar el capital del Banco Europeo de Inversiones, como ya ha propuesto la Comisión.

Al contrario, el presidente del Consejo Europeo ha insistido en que "los niveles de deuda y déficit apenas dejan ningún margen para el estímulo presupuestario". Además, el Banco Central Europeo "ha estirado sus instrumentos hasta cerca de sus límites".

"La consolidación fiscal no es un objetivo en sí mismo, es un prerrequisto para el crecimiento sostenible. Las reformas estructurales siguen siendo la principal palanca a nuestra disposición", ha señalado Van Rompuy. "Debemos decir la verdad. No hay fórmula mágicas. Las reformas llevan tiempo, y lo mismo ocurre con su impacto en el crecimiento y el empleo", ha subrayado.

Por eso, se ha quejado de las "demandas esquizofrénicas" que se dirigen a la UE, "con gente diciéndonos un día que la falta de disciplina fiscal socava la confianza del mercado y al siguiente que la consolidación fiscal mata el crecimiento".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky