
El portavoz del Govern, Francesc Homs, ha estimado hoy en "más de 1.500 millones de euros" el nuevo recorte que deberá aplicar la Generalitat en los próximos meses para reducir su déficit al 1,5%. El ajuste se traducirá en más impuestos y menos gasto.
En declaraciones a RAC 1, Homs ha evitado concretar cuál será la cifra exacta que tendrá que reflejarse en el plan de ajuste que el Govern entregará al Ministerio de Hacienda antes del 30 de abril.
El gobierno catalán tiene la misión de rebajar el déficit del 3,7% del PIB con el que cerró el ejercicio de 2011 hasta el 1,5 % este año, y todo ello con una reducción de ingresos procedentes de los presupuestos estatales de al menos 1.800 millones de euros.
El Govern sigue calculando cuánto dejará de percibir del Estado, con el fin de ajustar a la realidad los presupuestos catalanes para 2012, y prepara esta tercera ronda de ajustes.
Según Homs, los ajustes ascenderán a una cifra superior a los 1.500 millones de euros, una suma "muy grande" que "es probable" que se alcance recortando gasto y aumentando impuestos.
Homs ha reiterado que en los próximos tiempos el Govern porfiará por conseguir el pacto fiscal, pero si recibe la negativa de Madrid ya se prepara un 'plan b', que el portavoz coloquialmente ha bautizado como el "plan del tirón".
Este plan consistiría en "salir políticamente" de la situación en la que se encuentra Cataluña, a base de "firmeza y proyecto", aunque no ha querido dar más detalles.
Francesc Homs se ha mostrado convencido de que desde España "no enviarán los tanques" a ocupar Cataluña, "pero harán otras cosas", como por ejemplo una intervención o lanzar una "guerra mediática" para "crear confusión y desánimo" en la opinión pública catalana.
¿Se priorizará el límite de gasto?
Tras las declaraciones de Homs, el consejero de Economía y Conocimiento de la Generalitat, Andreu Mas-Colell, ha precisado en una intervención ante el pleno del Parlamento que el Gobierno priorizará limitar el gasto previsto en los presupuestos catalanes de 2012 antes que crear nuevos impuestos o subirlos en el nuevo ajuste que prevé hacer por las restricciones derivadas de los Presupuestos Generales del Estado (PGE).
Fuentes del Gobierno autonómico han explicado que, para adaptarse a la nueva situación económica, es más factible que la Generalitat se decante para corregir algunas de las partidas previstas en las cuentas que se aprobaron el pasado febrero, que abordar la vía de los tributos.