MADRID, 25 (EUROPA PRESS)
Las empresas españolas no cumplen los plazos de pago que estableció la Ley de Morosidad, aprobada hace casi dos años, lo que ha aumentado los problemas de liquidez que afectan las finanzas y la tesorería, según las conclusiones de la comisión de morosidad de la Asociación Española de Financieros de Empresa (ASSET).
Los responsables de la comisión de morosidad de la asociación confirman que "no se cumplen los plazos máximos que marca la ley" y señalan que de octubre a mayo de 2011 las empresas que registraban plazos de cobro superiores a los 85 días aumentaron diez puntos respecto a mayo de 2010 y se situaron en el 43%.
Los directivos financieros señalaron que "el desencanto hacia la norma se mantiene" y recordaron que después de la aprobación del texto, el 75% los miembros de ASSET señalaron que ésta no era suficientemente clarificadora para que se empezara a aplicar en la gestión de cobros de las empresas.
Según una encuesta realizada en abril de 2011, el 74% de las empresas asociadas a ASSET habían tomado medidas para poder cumplir con la nueva legislación en materia de morosidad.
El responsable de la comisión de morosidad de ASSET, Gonzalo Quiroga, señaló que "el incumplimiento de los plazos de pago se extiende entre el tejido empresarial, además de mantenerse por parte de la Administración. Es una situación gravísima que compromete aún más la viabilidad económica de la pyme española".
La comisión de morosidad de ASSET celebra la reciente creación del Fondo de Financiación de Pagos a Proveedores de Ayuntamientos y Comunidades Autónomas que, según Quiroga, "puede suponer un balón de oxígeno al permitir el cobro de las facturas pendientes de pago por las administraciones públicas".
La Ley de Morosidad fija unos plazos máximos de 60 días para los pagos de empresas a sus proveedores y de 30 días en el caso de las administraciones públicas, con un periodo de adaptación en ambos casos que se extenderá hasta 2013.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Fedea alerta de que la morosidad seguirá subiendo y puede superar el máximo del 9,15% en verano
- Economía/Finanzas.- La morosidad del sistema financiero supera el 8% en febrero, el nivel más alto desde octubre de 1994
- Economía/Finanzas.- La morosidad alcanzará el 9% en el primer semestre, según Gesif-Axesor
- Economía/Finanzas.- (Ampl.) La morosidad del sistema financiero alcanza el 7,91% en enero, el nivel más alto desde 1994
- Economía/Finanzas.- La morosidad del sistema financiero alcanza el 7,91% en enero, el nivel más alto desde 1994