Economía

El Banco de Grecia avisa: se juega una salida del euro en las elecciones

El gobernador del Banco de Grecia, George Provopoulos. Foto: EFE

El gobernador del Banco de Grecia, George Provopoulos, ha advertido hoy a los partidos políticos que cualquier desviación de los objetivos estrictos de austeridad tras las elecciones podría provocar la salida del país del euro. Grecia nunca será competitiva mientras esté en el euro, según el Ifo alemán.

En uan advertencia inusalmente dura que contrasta con las palabras de los candidato, Provopoulos recordó que Grecia se encuentra frente a una dura e histórica elección entre reformar la economía como miembro del euro o retrasar el reloj en décadas de progreso.

"No hay una salida fácil de la crisis. El ajuste debe ser perseguido con determinación", aseguró el gobernador en un discurso.

Respecto a las elecciones del próximo 6 de mayo, advirtió de que cualquier duda sobre la voluntad del nuevo gobierno de implementar el programa haría desaparecer las perspectivas favorables y el país correría el riesgo de entrar en una situación "adversa".

"Lo que está en juego es la posibilidad de elegir entre un esfuerzo ordenado, aunque laborioso, para reconstruir la economía dentro de la zona del euro, con el apoyo de nuestros socios, o una regresión económica y social, que haga retroceder al país varias décadas y, finalmente, la expulsión de la Eurozona y la Unión Europea".

Empeoramiento de las previsiones

Precisamente hoy, el Banco de Grecia empeoró en cinco décimas su previsión de contracción del Producto Interior Bruto (PIB) heleno, desde el 4,5% al 5%, aunque destacó que la recesión será "menos pronunciada" que en 2011, cuando se contrajo un 6,9%.

El banco central heleno explicó en un informe que los indicadores a corto plazo disponibles sobre los primeros meses de 2012 sugieren que la recesión continuará este año, y remarca que en sus previsiones asume que las "necesarias reformas estructurales" se implementarán sin retraso.

La tasa media de desempleo está previsto que se incremente este año y supere el 19%, frente al 17,7% en el que cerró 2011, mientras que el déficit descenderá desde el 9,8% del PIB al 7,5% en 2012, continuando está tendencia en los años posteriores.

Provopuolos defendió que el nuevo programa de ajuste aporta unas "condiciones más favorables" que los anteriores para volver al crecimiento, pero incidió en que la salida de la crisis dependerá exclusivamente de la voluntad del país y de su capacidad para superar este "reto histórico".

En este sentido, subrayó que, pese a los progresos realizados, los errores a la hora de actuar de una forma "resolutiva y oportuna", junto con la recesión económica, se tradujeron en una peor dinámica de la deuda pública, lo que hizo necesario un nuevo apoyo financiero.

"El nuevo acuerdo ofrece pruebas concluyentes de la voluntad de nuestros socios para apoyarnos. Sin embargo, la incertidumbre sigue afectando a la economía global, reflejando, en parte, la crisis de deuda soberana en las economías europeas", añadió el gobernador del banco central, quien recalcó que no es "momento para la complacencia".

comentariosicon-menu16WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 16

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

http://www.economipedia.com/2012/03/que-pasa-si-grecia-sale-del-euro.html
A Favor
En Contra

¿Qué pasará si Grecia sale del Euro?

http://www.economipedia.com/2012/03/que-pasa-si-grecia-sale-del-euro.html

Puntuación 6
#1
El escáner - Blog de economí­a.
A Favor
En Contra

Lo más razonable habría sido dejar a Grecia fuera del Euro hace 3 años, esto le habría ayudado a recuperarse mucho más rápido al país y al resto de Europa.

En el futuro será necesario una política económica común.

http://www.elescaner.com

Puntuación -8
#2
Rodolfo
A Favor
En Contra

Grecia jamás va abandonar voluntariamente el Euro (ya que a nadie le gusta que le digan la verdad cuando ésta duele). Y la verdad que Grecia es pobre, y sólo se irá del Euro, pero echada por Alemania. Eso va a suceder con la recesión del próximo ciclo económico, pero para eso faltan 9 años.

Puntuación -6
#3
Antonio
A Favor
En Contra

Cualquiera puede darse cuenta de que la primera interesada en abandonar el euro es Grecia.

Puntuación 5
#4
Otto Von Heidelberg.
A Favor
En Contra

Lo mas razonable es que Grecia...

España... y Portugal

Nunca hubieran entrado en la Comunidad Europea.

Han sido una cuenta de perdida permanente !

Inútiles vividores, engreídos, incompetentes, vagos ...

PARíSITOS !!!

Puntuación -4
#5
g. catán
A Favor
En Contra

oye, el tal otto von H. dice unas cuantas verdades y lo matáis a negativos, cómo nos cuesta reconocer nuestros defectos!!!!!! así vamos.

Puntuación -8
#6
noentiendona
A Favor
En Contra

Para que nos jodieron con el Euro.

Desde que entro nadie de los que conozco y he podido hablar, hemos visto ninguna ventaja.

... Al contrario. Todo se redondeo al alza y de forma impune.

En Valencia se peleaban por dar un menu en los bares populares por debajo de 1000 Pesetas. Entra el Euro, y ya empezaron a tratr de llegar como fuera a los 10 Euros menu.

¿No se a estas alturas donde esta la ventaja?

Para que tanta alegria??

Y ahora nos dicen que estando fuera del Euro, la recuperacion seria mas facil

A mi me tienen muy desconcertado y me pregunto:

¿Quienes estan sacando partido de esta situacion?

Puntuación 10
#7
español
A Favor
En Contra

al 7 quien está sacando partido las empresas que invierten en dolares, con el euro somos más fuertes, pero con la peseta era mucho más debiles, está claro no interesa porque invertimos mucho allí y al comprar en dolares y el euro al ser más fuerte compra más barato , pero claro nos han jodido a todos que tenemos que pagar todo en euros y nos sale muchisimo más caro, eso es el puto gobierno hijo de ............

Puntuación 0
#8
El Corralito pillará a los españoles como lo que son, Pardillos
A Favor
En Contra

¿Por qué creeis que está saliendo tanto dinero en euros de Grecia rumbo a otros países, especialmente Alemania? Porque los griegos son más pícaros que los españoles para los cuales la Picaresca no es más que una fase de Historia con relación a la escritura. ¿O por qué pensais que tantos españoles cayeron en el Timo del Tocho Mocho, adquiriendo Tochos a precio de oro? Porque los únicos pícaros de verdad son los griegos.

Puntuación 5
#9
rocamu
A Favor
En Contra

OTTO. VOSOTROS LOS ALEMANES SOIS PENDENCIEROS, DESTRUIS PAISES, Y VUESTRA ECONOM IA SIGUE ADELANTE POR LA MANO DE OBRA BARATA DE LOS PAISE DE VUESTRO ALREDEDOR. INUTILES VOSOTROS, NAZIS VOSOTROS, PARASITOS VOSOTROS QUE VIVIS DE LA SANGRE DE LOS DEMAS. Y POR ULTIMO PEDID INGENIEROS A VUESTRO PU.. PAIS Y ESTUDIAD UN POCO MAS. HEIL.

Puntuación 9
#10
Justicier@
A Favor
En Contra

Otto Von Heidelberg, otro desquiciado de los cojones. ¿Por qué no te preguntaron a ti, qué hacer antes de montar el chiringuito del Euro"¦? Tío, ofrécete para que en el futuro, Europa no cuente con los vividores, vagos, engreídos"¦ etc de la península Ibérica.

Lo que pienso de ti, por muy Otto que te escribas, es que eres un desgraciado con tal cantidad de envidia y mala follá que lo único que puedes es insultar para dar riendas a lo mierda que eres.

A chuparla imbecil

Puntuación 2
#11
fernandez
A Favor
En Contra

Somos: inutiles,vagos,informales,picaros,vividores,preferimos el listo al inteligente,etc,etc,-Pero que el euro fué una estafa al pueblo lo sabe hasta el mas tonto.

Puntuación 4
#12
1 euro = 0,10 U$D... Todo lo demás es cuento !!!
A Favor
En Contra

"El problema de España no es que esté sufriendo más que otros países europeos, sino que antes... Henchida por los créditos baratos y la burbuja inmobiliaria, se convirtió en un país adecuado para hacer dinero fácil. Empresas como Vodafone, que dependían de estos factores para su crecimiento, ya no están obteniendo lo que esperaban. Los extranjeros tampoco están comprando inmuebles en el Mediterráneo, pero tampoco lo hacen los españoles".

"El colapso español ha dañado a otras empresas en diversos países de la eurozona. Las exportaciones alemanas e italianas a España han descendido bruscamente desde el año 2009, según estima Julian Callow del Barclays Capital. Las exportaciones francesas a España ahora están cayendo. Las posibilidades de ventas fuera de la eurozona también se han ensombrecido. La economía norteamericana marcha bien en parte porque se ha centrando, en nuevas tecnologías, y en realizar menos importaciones, gracias a una paridad cambiaría mas razonable que el euro.

Puntuación -1
#13
tuxa
A Favor
En Contra

la estafa continúa.Los alemanes siempre buscando conflictos.Las politicas neoliberales. primero fueron judíos,gitanos y homosexuales,ahora grigos,portugueses,españoles,metidos en nuestros propios camposde exterminio,axfisiados por los recortes y los mercados,con la bendición de los franceses y la desidia del resto.

Puntuación 7
#14
desgobierno
A Favor
En Contra

¿Sabéis qué piensan vuestros conciudadanos sobre el final del Euro? Cuando los ciudadanos pierdan la confianza, se acabó con esta moneda. ¡Todos a los bancos y corralito!

Cuando el Euro colapse, al que le pille con el dinero en los bancos le van a pegar una buena devaluación.

Consulad "La encuesta del miedo" en desgobierno blog. Y también medidas para protegerse de la salida del Euro. No cuesta nada ser precavido.

Puntuación 3
#15
fernandojcg
A Favor
En Contra

Ya tuvé un desencuentro una vez con este Otto, que no sé si es alemán, aunque me cuesta creerlo. Sí lo es debe ser genéticamente heredero de aquellos que llevaron a Alemania a provocar uno de los mayores Holocaustos de la Historia.

La verdad es que para tener "socios" como éstos, mejor estar fuera del Euro. En Alemania y otros países de la UE comienza a haber una peste a mierda que hace que uno la desee lo más lejor posible.

Y a los que piensan como este Otto fuera de nuestras fronteras, que se vaya a su puto país.

¡Ojo! porque la gente se cansará y pronto se escuchará aquella canción titulada "A degüello", la misma que entonaron los mexicanos antes de tomar El Alamo.

La Historia es repetitiva...

Puntuación 4
#16