BRUSELAS, 24 (EUROPA PRESS)
El Parlamento Europeo es partidario de que la denominación de 'sangría' se reserve a esta bebida únicamente si se ha producido en España y Portugal y que se obligue a definirla de manera distinta en el etiquetado si ha sido producida en cualquier otro país de la Unión Europea, según ha informado este martes en un comunicado el eurodiputado socialista Andrés Perelló.
Perelló ha presentado una enmienda para cubrir esta laguna en el informe sobre las reglas de etiquetado y protección de las indicaciones geográficas de los productos vitivinícolas aromatizados que el miércoles votará la comisión de Seguridad Alimenticia de la Eurocámara.
Además de la propuesta de Perelló se han presentado otras enmiendas similares de parte de los grupos mayoritarios, lo que hace prever que la petición para que la 'sangría' sea sólo española o portuguesa saldrá adelante.
"Es necesario distinguir a efectos jurídicos entre la denominación de venta del producto (información obligatoria) y la información complementaria o de descripción del producto, que puede ser facultativa", ha explicado Perelló en un comunicado.
El eurodiputado aclara en la nota que el objetivo de su enmienda no es "impedir que nadie pueda fabricar el producto en otro país, pero sí defender lo que es una bebida de producción autóctona y garantizar la seguridad jurídica para nuestros productos".
Por ello, de salir adelante la recomendación de la Eurocámara, otros países podrán producir la sangría, pero no tendrán que denominarla como "bebida aromatizada a base de vino" y destacar en su etiquetado el país de procedencia.
El objetivo es es que "en ningún caso, la mención del país de procedencia de una sangría no española o portuguesa pueda ser disimulada, tapada o separada por otras indicaciones o imágenes", concluye la nota.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Makro España y Makro Portugal tendrán una única dirección general que recae en José María Cervera
- Economía/Empresas.- Iberian Link, servicio ferroviario de carga entre España y Portugal, crece un 3,6% en 2011
- Economía/Macro.- Bruselas admite que el empeoramiento económico en España complica el plan de rescate de Portugal
- Economía/Empresas.- Air Berlin nombra a Paul Verhagen director de Area para España y Portugal
- Economía.- España decidirá si modifica su parte del AVE Madrid-Lisboa cuando reciba explicaciones de Portugal