
Washington, 3 mar (EFECOM).- El Gobierno de EEUU dijo hoy que ha presentado una queja contra China ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) por el trato que da a las agencias de información financiera en ese país.
El objetivo de la demanda, también presentada por la Unión Europea (UE), es lograr que el Gobierno chino flexibilice las restricciones que impone a las empresas extranjeras que compiten por una mayor tajada del lucrativo mercado de información financiera.
"Estados Unidos cree que el trato de China a las empresas extranjeras que ofrecen información financiera contradice sus obligaciones con la OMC", dijo la representante de Comercio Exterior de EEUU, Susan Schwab.
Schwab explicó en un comunicado que el régimen regulador en China exige, desde 2006, que las empresas de información financiera operen a través de un distribuidor designado por el Gobierno, además de que les prohíbe establecer operaciones locales.
Agregó que la agencia encargada de regular estos servicios financieros "parece tener un conflicto de intereses, porque la agencia parece tener vínculos estrechos con un competidor chino" para el suministro de estos servicios.
Para Schwab, las restricciones de China "dejan en grave desventaja competitiva" a las empresas estadounidenses y otras compañías extranjeras que buscan abrirse espacio en el país asiático.
"Hemos discutido esto con China en reiteradas ocasiones pero el problema no se ha resuelto. Esperamos que el solicitar consultas formales dentro de la OMC conduzca a una rápida resolución de este asunto", señaló Schwab, al insistir que a China no le conviene mantener esas restricciones.
Según la Oficina de la Representante de Comercio Exterior (USTR), China ya intentó en 1996 imponer restricciones similares a las que ahora están en disputa.
Pero ese problema se resolvió cuando, en 1997, China aceptó permitir que las empresas extranjeras de servicios de información financiera obtuviesen contratos directamente con los clientes en ese país, tales como bancos y agencias gubernamentales.
Ahora, diez años después, China intenta de nuevo imponer estas restricciones "pese a sus fuertes compromisos con la apertura de su mercado en el sector de información financiera", cuando accedió a la OMC en 2001, dijo la USTR.
Las solicitudes presentadas por EEUU y la UE inician un período de consultas de 60 días tras el cual, si fracasan las negociaciones, ambos tienen derecho a pedir una investigación formal y un panel de arbitraje.
Las quejas presentadas hoy surgen en momentos en que crecen las tensiones ante el enorme superávit comercial que mantiene China con otros países industrializados.
En paralelo, EEUU también ha presentado quejas contra China por sus restricciones a productos estadounidenses como libros, discos compactos y DVD. EFECOM
mp/pgp/jlm