París, 3 mar (EFECOM).- El Grupo de Acción Financiera (GAFI) alertó de las "lagunas de los sistemas de lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo" de Uzbekistán, Irán, Pakistán, Turkmenistán, así como los "riesgos" en la parte norte de Chipre, bajo control turco.
Esta lista de países que presentan "serias deficiencias" en el combate contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo publicada hoy, tras la sesión plenaria celebrada por el GAFI del 27 al 29 de febrero pasados, supone una ampliación con respecto a una declaración de octubre, en la que sólo se hacía referencia a Irán.
Un portavoz de este organismo vinculado a la OCDE explicó a Efe que el elemento común de todos ellos es que carecen de leyes o de sistemas para hacer frente a esas prácticas.
El portavoz precisó que sus advertencias van dirigidas en particular a las instituciones financieras que operan en esos países para que tengan una vigilancia extrema en las transacciones sospechosas.
El GAFI no se pronuncia sobre si dichas instituciones financieras deberían dejar de operar en los cinco países señalados y en el norte de Chipre, puesto que esa es una cuestión que compete a sus Estados miembros.
La organización se mostró "particularmente inquieta" por una serie de decretos presidenciales en Uzbekistán que anulan el régimen de lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo y "generan una vulnerabilidad" en el sistema financiero internacional en estas cuestiones.
Ante esa situación, pidió a las autoridades uzbekas que lo restablezcan y trabajen con el grupo de Eurasia del GAFI para "instaurar un régimen conforme con las normas internacionales".
Al mismo tiempo insta a sus Estados miembros y otras jurisdicciones adviertan a las instituciones financieras de los riesgos existentes al operar en Uzbekistán.
En el caso de Irán, del que se había lanzado una primera advertencia en octubre, los miembros del GAFI dijeron acoger "favorablemente" el "compromiso" de las autoridades de Teherán, con las que se han puesto en contacto, para "mejorar su régimen" de lucha contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo.
No obstante, reiteró su llamamiento a todos sus países y jurisdicciones para que las instituciones financieras tengan en cuenta los riesgos derivados de las lagunas en Irán, al que incitan a cumplir con su compromiso para "remediar de forma urgente" dichas lagunas.
El GAFI recibió "favorablemente" los "progresos" realizados en la parte norte de Chipre, pero a pesar de todo alentó a sus autoridades a "la realización de progresos suplementarios para remediar" las fallas identificadas.
El GAFI continúa con la evaluación de más Estados y jurisdicciones, con lo cual no se puede descartar que la lista actual se amplíe en el futuro, o sufra modificaciones en el caso de que los países citados modifiquen su sistema de lucha contra el blanqueo y la financiación del terrorismo.
Por otro lado, durante su sesión plenaria de la semana pasada, el GAFI acordó el estatuto de miembro asociado al Grupo de Acción Financiera del Caribe, que cuenta con 30 miembros. EFECOM
ac/jlm
Relacionados
- Más inspecciones sobre blanqueo de capitales en Marbella
- Más inspecciones sobre blanqueo de capitales en Marbella
- Más inspecciones sobre blanqueo de capitales en Marbella
- Más inspecciones sobre blanqueo de capitales en Marbella
- América Latina tiene el reto de combatir blanqueo de dinero del narcotráfico