MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
COAG ha calificado de "limitada" la ampliación de las medidas para mitigar el impacto de la sequía en las explotaciones agrícolas y ganaderas, al considerar que son "claramente insuficientes" para afrontar los 1.600 millones de euros de pérdidas en el sector.
De esta forma reaccionaba la organización agraria al anuncio del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de ampliar su plan contra la sequía con otras medidas como el incremento de 20 a 30 millones de euros en el presupuesto previsto para la línea de avales en nuevos préstamos del sector agroganadero.
COAG ha valorado la mejora técnica de estas medidas, si bien ha afirmado que aún siguen teniendo un alcance muy limitado tanto en número de posibles beneficiarios como en cuantías ofrecidas.
En su conjunto, según sus datos, el paquete de medidas alcanzaría un valor económico de 10 millones de euros, muy alejados de los 80 millones de euros que recogía el paquete de ayudas por la sequía de 2005, menos aguda que la actual.
Ante esta situación, COAG planteará al Departamento que lidera Miguel Arias Cañate una serie de observaciones antes de que se publique la Orden ministerial definitiva que regule las nuevas medidas anunciadas.
"Por sí solas, estas medidas son escasas para facilitar la urgente inyección de liquidez que necesitan las explotaciones ya que sólo plantean un nivel mayor de endeudamiento en base a préstamos a un alto interés", ha señalado.
En concreto, reclamará que se impulse un acuerdo con las entidades bancarias para que se adelanten las ayudas de la PAC al mes de junio a un interés del 0% y que se ponga en marcha una línea de préstamos oficiales bonificados a un interés "lo suficientemente atractivo" para aquellos los agricultores y ganaderos que no tienen préstamos contraídos y que igualmente se están viendo afectados por la sequía y las heladas.
Relacionados
- Economía/Bolsa.-(Ampl)El Ibex rebota un 1,92%, recupera los 7.000 puntos y reduce las pérdidas semanales al 2,9%
- Economía/Bolsa.- El Ibex rebota un 1,92% y reduce las pérdidas semanales al 2,9% para recuperar los 7.000 puntos
- Economía/Laboral.- Las horas perdidas por huelga bajaron un 41,7% hasta febrero, según la CEOE
- Economía/Empresas.-La matriz de American Airlines cuadruplica pérdidas en el primer trimestre, hasta casi 1.300 millones
- Economía/Empresas.- Biosearch eleva sus pérdidas un 2% en el primer trimestre, hasta 286.000 euros