Economía

El FMI pide la creación de los eurobonos: ya es la hora de que Alemania los acepte

El economista jefe del FMI, Olivier Blanchard

Alemania debería dejar de oponerse de una vez a los eurobonos. Especialmente después de que la mayoría de miembros de la Unión Europea haya firmado un pacto para reforzar la disciplina fiscal. Así se ha expresado el economista jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI), Olivier Blanchard.

"Cuando no existía un tratado fiscal ni instrumentos de disciplina presupuestaria, los alemanes tenían buenas razones para rechazarlos", apunta Blanchard este lunes al Financial Times Deutschland.

En virtud de este pacto fiscal, todos los miembros de la UE -salvo británicos y checos, que lo rechazaron- se comprometen entre otras cosas, a incorporar a sus legislaciones nacionales, preferiblemente a nivel constitucional, una 'regla de oro' que limite el déficit al 0,5% del PIB, como ya ha hecho España.

"Ahora tenemos un tratado fiscal. Los alemanes deben aceptar que la Eurozona va camino de los eurobonos", añade Blanchard.

La introducción de este instrumento permitiría a los gobiernos más presionados por el mercado, como España o Italia, lograr financiación con mayor facilidad al tener avalada su deuda por otros estados miembros de la UE.

La canciller alemana, Angela Merkel, se ha opuesto a los eurobonos con el argumento de que su país -la economía con los costes de financiación más bajos- tendría que pagar más si se implementasen.

Sobre ellos se manifestó también la semana pasada el presidente de la Comisión Europea, Jose Manuel Durao Barroso. En este sentido, reiteró su convicción de que la emisión de eurobonos es necesaria para garantizar una verdadera disciplina presupuestaria y convergencia en la Eurozona.

comentariosicon-menu101WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 101

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en Facebook
Andres Tejero
A Favor
En Contra

Si Grecia, España, Portugal e Italia no salen del Euro la UE termina quebrada. http://www.enqueinvertir.com/

Puntuación -40
#1
Mesmer
A Favor
En Contra

La periferia europea necesita un líder que se plante a los alemanes, de un puñetazo en la mesa y exponga que Europa sólo tiene dos alternativas: la quiebra y colapso del euro, o la unificación fiscal (eurobonos mediante). ¿Será Hollande ese líder?

Puntuación 126
#2
Contribuyente
A Favor
En Contra

Es lógico que a los alemanes no les guste tener que avalar a otros que pasan dificultades por haberse endeudado y tirado alegremente el dinero como si cayera del cielo.

Puntuación 9
#3
juanmax
A Favor
En Contra

Si Alemania no quiere eurobonos ni que se preste dinero a los banco centrales de cada pais miembro,que abandone el euro y vuelva a su marco.

Puntuación 118
#4
bea
A Favor
En Contra

que se dejen de chorradas y que empiecen a recuperar las fabricas de oriente, o esto sera una ruina de unión europea, tanto beneficio para que se lo queden dos viejos chochos a los que les gusta contar el dinero, como al tío gilito.

Puntuación 63
#5
uno más
A Favor
En Contra

Alemania no se quejó en absoluto cuando le redujeron a la mitad la deuda, en la reunión de Londres del 53, que aún paga. No se olviden.

Y sobre Eurobonos, o los hay en breve, o el FMI irá hacia el rescate de la banca española y de otros países, después vendrá entonces el cierre ordenado o desordenado del euro y la UE en todas su formas.

No hay más tela que cortar, porque recortar sólo da un poco tiempo para aminorar las deudas, pero no lo suficiente.

Puntuación 75
#6
ex-trabajadora
A Favor
En Contra

¿ ahora se acuerdan?cuando a los alemanes les viene bien y los demas paises ya estamos en la ruina ¿ no?

Estos son los amigos de Rajoy.

Puntuación 7
#7
alex
A Favor
En Contra

Y quien asegura a los alemanes que los otros van a cumplir lo pactado?

Puntuación 2
#8
desgobierno
A Favor
En Contra

El FMI defiende los intereses de su principal accionista: los EEUU. Y éstos tienen miedo del cataclismo que el final del Euro va a suponer para el sistema financiero.

Pero por otro lado, no quieren tener que poner ellos (el FMI) toda la pasta para un rescate del Euro, que por otro lado es irrescatable sin la voluntad de Alemania.

Y Alemania está dejando claro que no cree en la unión política de Europa, y por eso el Euro está condenado.

Prepárense, que al Euro le quedan unos meses a lo sumo. ¿Cómo no salir muy perjudicados ante una ruptura del Euro? Comprando oro y plata, y teniendo Euros en casa emitidos por el Bundesbank (futuros Nuevos Marcos).

Mucho más en mi blog, pinchando mi nombre.

Puntuación -22
#9
CC
A Favor
En Contra

EUROBONO=EUROCACA

Puntuación -25
#10
pablo
A Favor
En Contra

el final de la crisis pasa por una derrota electoral de Merkel, ya ni siquiera Francia importa demasiado. Es el momento de que Alemania de un paso atrás para dar 2 adelante o

la acabaran engullendo tambien mientras muere predicando austeridad enfermiza. Alemania debe ceder, ha llegado el momento

Puntuación 12
#11
Usuario validado en elEconomista.es
Ideas
A Favor
En Contra

Ya y que Alemania lo va a aceptar...

Puntuación -3
#12
ben
A Favor
En Contra

Ha llegado el momento en que Alemania se salga y se vaya con su marco, los demas nos quedamos con el Euro. Y con austeridad salimos de esta. Haber que vende Alemania con un Marco a 1,5 Euros . Merkel nos esta tomando el pelo, ah¡ va siendo hora de comprar productos alemanes

Puntuación 8
#13
david sanchez palacios.
A Favor
En Contra

no es la unica salida, pero destaca el ver que hasta en el ultimo momento, antes de pasar a decapitar cabezas, tratais de la lavar a alemania, para dejarla inmaculada de todo. y de paso entender todo como un proceso etico y legitimar todo lo anterior. SOIS CERDOS. SOIS CERDOS ABSOLUTOS.

lo unico importante de entender es que la velocidad del dinero esta en una franja insuficiente, y eso se debe a algo muy simple de entender, la especulacion financiera con dinero no con dinero que se canaliza en riesgo y no mediante credito, y segundo, debido a que se ha entrado en la trampa de liquidez, donde como el dinero jamas sin riesgo puede remunerar menos de un 0%, por que tenemos billetes fisicos, accesibles por peticion, eso implica que de ese punto no se cae, y el sistema se da la vuelta, nace el riesgo medio, real y absoluto, y ningun tipo de interes para el dinero es equilibrador de mercado a la inversion con credito, y ese credito no es un accesorio de las economias, es necesario en consumo, por que es el que mide la velocidad del dinero real, pues genera que propension absoluta al credito sobre el ahorro genere inflacion ilimitada, y indeseabilidad de depositos, y por tanto sobrevelocidad del dinero.... y infra velocidad del dinero es que hasta un rico se acojone de tomar credito, y ninguna deuda se pueda pagar, y todo dios quiera ahorrar, y eso genera deflacion pura, la deflacion pura que subre europa ahora mismo, que se mitiga, en decrecimeinto que la porpia economia genera, destruyendolo todo, y por eso no se genera deflacion corriente de precios absoluta, pero te zumbas de cualquier modo toda la economia desarrollada.

los austriacos deberian entender el progreso es un proceso de creacion y excelencia, no de destruccion y llegar al limite de supervivencia, eso si con buena policia, para proteger a los cerdos nazis, y desde ahi, reiniciar la conquista.....

europa da asco, alemania mas, el banco central europeo, da repulsion, pero el fmi, es para cagarse en cima, todos sabemos que se ha buscado en grecia,

lo mismo que este titular, te desangro industria, luego te hago quita, decimos que ahora ya todos somos buenos, y hasta yo pierdo como europa, pero eso si, antes me he asegurado, dejarte preparado para ser un pais solo capaz en 10 o 20 años de criar cabras, y eso que refuerce al amo, o a los semi nazis.

Puntuación -6
#14
desde alemania
A Favor
En Contra

Este informe sugiere que los bonos serían la solución sin inconvenientes para nadie y que Alemania solo se niega por no querer pagar intereses mas altos.

El problema no son los 2% o 3% que habría que pagar mas. El problema es el aval.

¿Usted teniendo de vecino un fontanero analfabeta que a vivido 15 años como un rico sin aportar nada, simplemente gracias a créditos en exceso, le daría aval?

Por dios hacer default de una vez, y dejen de expoliarnos a los contribuyentes de toda Europa para pagarles el bienestar de lujo.

Puntuación -5
#15
david sanchez palacios.
A Favor
En Contra

numero 15, hay infinitas soluciones no esta solo, pero el aval del dinero es el mismo dinero, si son estados, y si hay penalizacion deberia ser de estados a estados y no ha especuladores, es mas en economia de perfeccion te dire, que el dinero de los estados no deberia tener ningun diferencial, y tener otro cauce monetario, donde fuera automaticamente depositos puros de su tenedor, ni siquiera a plazo, pero claro, saber estas cosas, es dificil, y entenderlas mas, pues se busca lavar la cabeza a los discipulos del coste y del riesgo y el valor, peor economicmanete una moneda es soberana sobre si misma, si no entiendes esto, que aval quieres dar, dimelo tu, en default, la moneda es donde no tiene valor, pues no existe, eso si, los intercambios nunca llegan a valer cero, pro que las tierras edificios y todo se acabaria comprando con oro, pero tener moneda, es tener moneda, es nuestro medio de pago, y por eso no acumula riesgo medio jamas, a los depositos y si la acumula, es mejor, hacer default como dices, pues la primera que quiebra y la reventamos es a alemania.

Puntuación -2
#16
ciudadano
A Favor
En Contra

Tal vez ha llegado el momento de exigirle a Alemania su responsabilidad.

Es mejor si Alemania no ayuda, que ella abandone el euro, los demás deberiamos de exigirselo, no comprando sus productos.

Mucha gente piensa en que el egoismo de Alemania responde a sus fracasos en las dos guerras mundiales y ahora quieren conseguir con el dinero, lo que no pudieron con las armas.

Puntuación 8
#17
jm
A Favor
En Contra

Bien por este tío, aunque sea del FMI.

Puntuación 4
#18
desde alemania
A Favor
En Contra

PARA EL 17:

El bien estar de Alemania nada tiene que ver con los países periféricos.

Suiza, un país europeo sin que tengan el euro, sin estar en la UE y con una moneda muy fuerte como antes el Deutsche Mark (marco alemán) tiene aun una economía muy fuerte y muy similar a la alemana.

Los bancos españoles tienen actual una deuda externa de 1,8 billones de Euros. Este dinero (crédito) os a dejado pensar en los últimos 15 años que sois es centro del mundo y a creado una economía que no puede competir con otros países.

¿Porque este dato fundamental se oculta en los medios españoles?

Buena parte de estos 1.800.000.000.000 euros son (eran) ahorros de los alemanes, holandeses, suecos"¦.que sus bancos han invertido en el pasado en España. En Grecia se ha perdido un 50% de las inversiones. ¿Cuanto será en España?

¿Es esto la causa por que nadie afuera de España os quiere dar más crédito?

Alemania ha batido el año pasado (2011) por primera vez la barrera de un billón de Euros en exportación.

Para los españoles (y me temo que son muchos) que no saben de economía y las estadísticas.

Solo a Holanda, un país con 17 millones de habitantes Alemania exporta más que a Grecia y España juntos.

España como mercado y en general los países del sur no tienen importancia para el bienestar de Alemania.

Aunque algunos españoles se creen que sin España el mundo va a derrumbar.

Los países donde se asen negocios están en Asia, el este de Europa y en Latinoamérica.

Solo a China exportamos en un mes más coches que a España en un ano y no hay que darles crédito para que te compren.

Tengo la impresión que algunos españoles piensan de manera "atrasada", siempre mirando atrás. En el pasado España no ha aprovechado el dinero de Bruselas (Plan Marshall XXL) para modernizar su industria, aumentar la productividad y mejorar el malísimo sistema de educación y formación. Y lo pueden tener seguro, España depende mucho más de Alemania que al revés.

Si aquí los alemanes se darán cuenta de los comentarios xenófobos de algunos, seguramente se la van a pensar dos veces comprarles el vino y los limones o prescindir de España de destino turístico. Quizás los chinos van a ser los filántropos que los españoles deseen? Y alimentarles por vida...?

Puntuación -6
#19
mario
A Favor
En Contra

Sin eurobonos no saldrá de la crisis espana, portugal, irlanda, crecia NUNCA

Puntuación 13
#20
A Favor
En Contra

Si Alemania se opone es con razón, porque sabe que los PIIGS se van a pasar las obligaciones de estabilidad presupuestaria por los........, aunque esté escrito en La Constitución.

Los países no serios seguirán como hasta ahora.

Puntuación -3
#21
jm
A Favor
En Contra

Si los bancos alemanes prestan a lo bestia y luego no les pagan que se hodan, haberlo pensado antes. Nadie les obliga a prestar, al contrario vieron un gran negocio. Ahora hoderse, roñosos alemanes.

Puntuación -2
#22
El Lastre de los PIGS amenaza la supervivencia de Europa
A Favor
En Contra

La única salida que le queda a Alemania es exigir la expulsión de los PIGS, porque como estos sigan a bordo del Barco Europa, este se hunde indefectiblemente.

Puntuación -6
#23
A Favor
En Contra

BUENOS DIAS , EN LOS EJERCITOS SUS OFICIALES ROBAN IGUAL QUE LOS POLITICOS EN LOS AYUNTAMIENTOS. EN LA ARMADA VINO UNA REMESA DE ORDENADORES QUE NO VALEN MAS DE 600 EUROS, Y LOS OFICIALES LES SUMAS 4000 EUROS A CASA PC. ES MAS POSIBLEMENTE NO LLEGUEN A 600 EUROS , PORQUE COMPRAN EN LOTE, LO CUAL TIENE DESCUENTOS. ESE DINERO SALE DEL ESTADO . ASI NO PUEDE HABER DINERO PARA PARADOS , NI NECESITADOS. AQUIEN CORRESPONDA QUE META MANO DURA. LOS OFICIALES HACIENDOSE RICOS

Puntuación 4
#24
Alberto
A Favor
En Contra

Que salgan los dos extremos que son Alemania y Grecia del euro, los demás ya nos las alegraremos solos con disciplina fiscal obligada por constitución, pongamos en marcha los euro-bonos de una vez por todas.

Las elecciones francesas servirán de revulsivo y empezaran a verse cambios.

Puntuación 1
#25