
Los hoteles españoles registraron 17,4 millones de pernoctaciones en marzo de este año, lo que supone un descenso del 3,5% respecto al mismo mes de 2011, pese que los precios de los establecimientos se redujeron un 0,3%, según los datos difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El descenso de las pernoctaciones experimentado en marzo se debió tanto al comportamiento de los turistas españoles, que en el tercer mes de 2012 recortaron un 3,1% su estancia en estos establecimientos, como al de los turistas extranjeros, que redujeron sus pernoctaciones en hoteles un 3,8%.
La estancia media bajó un 3% en marzo en tasa interanual, situándose en tres pernoctaciones por viajero.
Caen los precios
Por su parte, el Índice de Precios Hoteleros (IPH) registró una bajada del 0,3% en marzo. Respecto a los indicadores de rentabilidad del sector hotelero, la facturación por habitación ocupada alcanzó un valor medio de 66,9 euros y el ingreso por habitación disponible se situó en 33,4 euros.
En cuanto al grado de ocupación, en marzo se cubrieron el 44,6% de las plazas ofertadas, lo que supone una disminución del 3,8% respecto al mismo mes del año anterior. El grado de ocupación por plazas en fin de semana se situó en el 49,3%, con un descenso del 7,7%.
Los viajeros procedentes de Alemania y Reino Unido concentraron el 27,7% y el 20,9%, respectivamente, del total de pernoctaciones de extranjeros en marzo. En concreto, el mercado alemán experimentó una disminución interanual del 4%, mientras que el británico creció un 2,1%.
Las pernoctaciones de los viajeros procedentes de Francia, Italia y Suecia (los siguientes mercados emisores) cayeron un 8,3%, 23,3% y 1,7%, respectivamente. Por su parte, el principal destino elegido por los no residentes fue Canarias. En esta comunidad las pernoctaciones de extranjeros disminuyeron un 7,2% respecto a marzo de 2011. Le siguen Cataluña, con una tasa interanual del 5,9%, y Andalucía, con un incremento del 0,9%.
Andalucía, Comunidad Valenciana y Cataluña fueron los destinos principales de los viajeros residentes en España, aunque registraron descenso del 4,1%, 1,6% y 5,3%, respectivamente.