Economía

Economía/PGE.- Amaiur rechaza los Presupuestos por no contribuir a la resolución del "conflicto político" vasco

MADRID, 20 (EUROPA PRESS)

La coalición Amaiur ha registrado este viernes una enmienda a la totalidad a los Presupuestos Generales del Estado para 2012 porque, entre otros motivos, no contempla compromisos "explícitos" que contribuyan a la nueva etapa política de resolución del "conflicto político".

En el texto, que será debatido junto a otros presentados por otros grupos parlamentarios en el Pleno de la próxima semana, Amaiur lamenta que estos Presupuestos no den una respuesta "positiva" a lo que se pedía en la llamada declaración de Aiete, en la que se instaba a adoptar "pasos profundos para avanzar en la reconciliación; reconocer, compensar y asistir a todas las víctimas, reconocer el dolor causado y ayudar a sanar las heridas personales y sociales".

Pero, además, la coalición que conforman la izquierda abertzale, Aralar, EA y Alternatiba justifica su rechazo a las cuentas públicas para este ejercicio al comprobar que no permiten a Euskadi ejercer su "plena soberanía", al no permitirle tener en sus manos todos los instrumentos de autogobierno para dar respuesta "eficaz" en clave social a los problemas y necesidades de la ciudadanía vasca.

"Estos Presupuestos no responden a la realidad política, social y económica de Euskal Herria", resume Amaiur, quien también critica el proyecto del Gobierno del PP porque no sólo va a resultar "ineficaz" frente a la crisis, sino que además generará más recesión económica.

UN ESTADO FALLIDO

Del mismo modo, apunta, que las cuentas públicas para este año impulsarán la crisis social, teniendo en cuenta el "desmantelamiento" del sector público en favor de la privatización de servicios públicos esenciales, lo que conducirá a un "debilitamiento" del Estado de Bienestar.

Por último, en la enmienda, a la que tuvo acceso Europa Press, los diputados de Amaiur creen que los Presupuestos agravarán la crisis institucional convirtiendo el Estado español en un Estado económica y socialmente "fallido".

Según argumentan, anulando las "ansias" de autogobierno de Euskadi y de otras realidades nacionales lo que ha conseguido este Gobierno es agravar un problema porque, recalcan, se ha generado un modelo institucional que "no funciona, que es generador de gasto inútil, de ineficacia económica y social, y "en demasiados casos" de corrupción. "Un modelo institucional que está también en la base del grave problema de endeudamiento público del Estado", concluyen.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky