
Barcelona, 20 abr (EFE).- La persistencia de la crisis y la aplicación de la reforma laboral se han traducido en Cataluña en un incremento de un 47% del número de Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) presentados en el primer trimestre de este año, mientras que los trabajadores afectados han subido casi un 60%.
El director general de Relaciones Laborales de la Generalitat, Ramon Bonastre, ha facilitado hoy estos datos en conferencia de prensa, en la que ha vinculado directamente estas cifras de la entrada en vigor el pasado 13 de febrero de la reforma laboral, que facilita y abarata los despidos y las medidas de flexibilidad como las suspensiones temporales de empleo.
En concreto, la Generalitat ha recibido en los primeros tres meses de este año un total de 1.428 ERE, que han afectado a 20.761 trabajadores, mientras que en el mismo periodo de 2011 se registraron en las oficinas autonómicas un total de 970 expedientes que implicaban a 13.024 empleados.
Del total de ERE presentados hasta ahora, el 85% son temporales frente a un 15% que son de rescisión de la relación laboral, lo que indica que la gran mayoría de las empresas han optado por aplicar medidas de suspensión de empleo por un tiempo o de flexibilización.
Respecto al número de trabajadores, el 79% están implicados en procesos de regulación de empleo temporales, porcentaje que en 2011 era sólo del 59%.
La industria es el sector que se ha visto más afectado por la crisis en este primer trimestre de 2012 ya que concentra 737 de los 1.428 expedientes presentados, el 41,6% del total, seguido de los servicios y la construcción.
El número de expedientes en la industria supone un 66% más que los que se registraron en el mismo periodo de 2011.
Por número de trabajadores afectados por los ERE, el 67'3% están empleados en la industria, un 120% más que el año pasado.
El responsable de Relaciones Laborales de la Generalitat se ha mostrado convencido de que la reforma laboral ha impactado en estas cifras, aunque ha subrayado que el factor más relevante es la persistencia de la crisis.
Bonastre ha recordado que la nueva legislación laboral no sólo facilita las medidas de flexibilización del mercado de trabajo sino que también ha retirado a las comunidades autónomas la potestad que tenían como autoridad laboral para autorizar ERES.
"A la vista de los resultados creemos que la intervención de la autoridad laboral debe de existir de alguna manera", ha señalado.
La Generalitat defiende la eliminación de la potestad para autorizar expedientes, pero cree necesario poder ejercer un rol más relevante en el control de estos procesos para garantizar que se adecúen a la legislación y no puedan ser luego rechazados en el ámbito judicial.
Por demarcaciones, Barcelona lidera el número de expedientes (1.058 y 17.651 trabajadores), seguida de Girona (112 y 927 empleados), Tarragona (111 y 814 personas), Lleida (77 y 747) y Terres de l'Ebre (70 y 622).
Si se comparan estas cifras con las de 2011, destaca el caso de Lleida, donde el número de ERE crece en un 133% y el de trabajadores afectados, un 250%.
Las empresas que en mayor medida han optado en este trimestre por presentar expedientes de regulación son las que tienen más de 50 trabajadores.
Relacionados
- Moreno destaca la "plena libertad" y "tiempo" del presidente de la Junta para elegir a los miembros de su gobierno
- El PSOE de Cáceres elige a su secretario provincial en un congreso con tres precandidatos
- 29M.- ICV equipara a al consejero catalán de Interior con Franco por su actitud con los estudiantes encarcelados
- Marc Coma consolida su liderato en el Rally de Catar a falta de una etapa para el final
- General Electric redujo su beneficio un 11,6%, hasta 3.034 millones