Economía

Economía/Repsol.- Argentina debería sustituir a Eskenazi por CNOOC en YPF, según Barclays

El Gobierno de Kirchner podría compensar a Repsol en bonos, en vez de en efectivo

MADRID, 20 (EUROPA PRESS)

El Gobierno argentino debería sustituir en el capital de YPF (YPFD.ARG)al Grupo Petersen, dirigido por el empresario Enrique Eskenazi, por alguna petrolera como la china CNOOC o la brasileña Petrobras, ya que solo de esa manera la compañía sería capaz de afrontar las importantes inversiones necesarias para acceder a los recursos del país.

Tras la expropiación a Repsol de un 51% de YPF, la presencia de Eskenazi en el capital de la empresa se ha convertido en un elemento de incertidumbre. El Grupo Petersen compró en 2008 un 25% de YPF mediante un acuerdo que incluye un préstamo y que condiciona su devolución a la percepción de los dividendos de la propia petrolera argentina.

"La única esperanza, desde nuestro punto de vista, es que una compañía con un bolsillo abultado, como Petrobras o CNOOC, entre en la estructura de propiedad tras la posible salida de Petersen", considera BARCLAYS (BARC.LO)en un informe.

Esta solución sería "la mejor manera de reanimar la producción" y lanzar el necesario plan de inversión para la extracción de recursos, señala. "En la actual estructura de propiedad, parece que vaya a ser difícil" acometer las inversiones previstas, ya que, una vez expulsado a Repsol, "ninguno de los accionistas tiene la capacidad para invertir con fuerza", añade.

La opción de reemplazar a los Eskenazi por una gran petrolera internacional forma parte, a juicio de los analistas de Barclays, de los "usos racionales" que podrían darse a partir de ahora a YPF.

El informe también considera adecuado designar a un "tecnócrata" como consejero delegado de YPF, lo que permitiría a la petrolera hacer frente a las exigencias crediticias del entorno y acceder a mercados de "dura competencia".

PAGAR EN BONOS.

Barclays cifra entre 4.000 y 5.000 millones de dólares (3.000 y 3.800 millones de euros) la compensación que, más tarde que pronto, podría abonar el Gobierno argentino a Repsol por la expropiación de YPF. "Es probable que no ocurra pronto", señala.

Para ello, los analistas creen que el pago podría hacerse a través de bonos de la Administración de Seguridad Social argentina (Anses), en vez de en efectivo. Además, ven improbable que el Gobierno argentino lance la OPA por el 100% de YPF que Repsol reclama.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky