MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
El presidente del Instituto de Crédito Oficial (ICO), Román Escolano, ha avanzado este jueves ante la Comisión de Presupuestos del Congreso que, a lo largo de este año, la institución espera incrementar un 37,5% las actividades de mediación, que en 2011 supusieron préstamos por un importe total de 21.000 millones de euros.
Según ha dicho en su comparecencia, los activos del ICO se han multiplicado por 3,5 desde el estallido de la crisis, y su actividad ha crecido "sobre todo en los créditos de mediación", que representan el 68% de su cartera de negocios. Estas líneas de actuación suponen la "captación de recursos en el mercado de capitales y su distribución en condiciones transparentes entre las entidades financieras", que son las encargadas de hacer llegar esos recursos a la economía real.
Además, otro 30% de la actividad del ICO es financiación directa y el 2% restante responde a financiación de proyectos españoles en el extranjero. En total, el año pasado las actividades de mediación supusieron un total de 21.000 millones en créditos distribuidos por el Instituto de Crédito "de forma equilibrada tanto entre sectores económicos como geográficamente".
ENTIDAD AUTONOMA
En materia estrictamente presupuestaria, Escolano ha recordado que el ICO es una institución "plenamente autónoma" que cuenta con la garantía del Estado en la emisión de títulos pero que no recibe ninguna aportación de las cuentas públicas, financiándose íntegramente en los mercados de capitales.
Así, ha precisado que la cifra de 75 millones de euros consignada en los presupuestos de 2012 como transferencia al ICO responde a la "minoración de los tipos de interés" de los que se benefician sus clientes, mientras que la dotación de 520 millones de euros responde únicamente a la necesidad de "mantener los requisitos de solvencia".
Sin embargo, esta independencia no impide que la actividad del ICO tenga un "impacto notable" en la economía nacional, ya que el 9% de la financiación total que reciben las empresas proceden del Instituto de Crédito, cifra que se eleva al 15% cuando se habla de los créditos a más de cinco años.
Además, Escolano ha subrayado la particular importancia que ha tenido la institución desde el estallido de la crisis, cuando el crédito de las entidades privadas empezó a caer y el ICO tomó el relevo, con una "actividad permanentemente en alza" desde entonces.
CUMPLIR OBJETIVOS
De esta manera, la entidad cumplió, según Escolano, con sus dos principales objetivos: la provisión de liquidez para contribuir a la economía española; y la traslación de los menores costes posibles de financiación al cliente sin buscar maximizar los beneficios como haría un banco privado.
Escolano ha destacado así la función de impulso de la economía española que ejerce el Instituto, especialmente en coyunturas económicas anticíclicas, y ha defendido también los altos niveles de solvencia que tiene el ICO, en línea con el resto de entidades financieras privadas.
RETOS DE FUTURO
En cualquier caso, no ha obviado los retos a los que tendrá que hacer frente la institución durante este ejercicio, entre los cuales ha destacado el desarrollo de nuevas líneas de mediación en sus tres vertientes: ICO inversión (9.000 millones), ICO liquidez (8.000 millones) e ICO Internacionalización (2.000 millones).
También se atenderá a las medidas extraordinarias que adopte el Gobierno, como el pago a proveedores o la financiación de entidades territoriales; y se trabajará en el fomento del emprendimiento a través de los fondos de capital riesgo Axis, que cuenta con dos líneas: la de pymes se "avanzará con el Fondo Europeo de Inversiones para desarrollar esquemas mixtos donde más dificultades hay para acceder a recursos propios, como el capital semilla", mientras que en la línea para infraestructuras se trabajará en la internacionalización de las empresas españolas del sector mediante "mecanismos de capital híbrido" como los que ya existen en Estados Unidos o México.
Asimismo, se desarrollará una nueva área estratégica en materia de sociedades de garantía recíproca (SGR) para mejorar la existente, cuyo balance de operaciones fue sólo de 10 millones de euros; y se diseñarán nuevos productos para los exportadores, mejorando la "interlocución con las empresas de seguros de crédito a la exportación, el ICEX y la Secretaría de Estado de Comercio" para respaldar la promoción internacional de las empresas españolas.
En materia de prácticas internas de austeridad y buen gobierno, Escolano ha precisado que el ICO cuenta ya con un Código de Buen Gobierno y un Código de Conducta en el Mercado de Valores, y también ha anunciado un plan de austeridad y reducción del gasto general, que hará especial hincapié en recortar partidas como la de publicidad.
OTRAS LINEAS
El presidente del ICO ha justificado además el replanteamiento del ICO directo alegando que, en dos años, ha concedido "algo más de 500 millones de euros en préstamos, un porcentaje muy pequeño respecto a la mediación" y sólo el 0,7% de la actividad del Instituto pese a que "consume el 10% de sus recursos humanos".
Además, ha recordado que "el 45% de la cartera tiene algún problema de retrasos en los pagos" lo que obligará a provisionar unos 80 millones de euros en los próximo años para compensar este deterioro, el doble de las ganancias previstas, que ascienden a 48 millones. "Así que el balance final de esta iniciativa lleva a reflexionar sobre si este esquema aporta crédito o erosiona la capacidad de crédito del ICO", ha insistido Escolano.
Con respecto al ICO rehabilitador, ha asegurado que se mantendrá con "novedades para que las comunidades puedan solicitar estas líneas para rehabilitar zonas comunes de las viviendas" y no se limiten a particulares.
OTRAS MEJORES SON POSIBLES
En sus intervenciones, los representantes parlamentarios también han señalado otras áreas donde hay mejoras posibles. El socialista Antonio Hurtado ha indicado que, aunque las líneas de mediación se han incrementado un 350% en los últimos seis años, "ha habido resistencia de los bancos a conceder estos productos, que no consideran propios", por lo que habría que "convencerles" de su necesidad para restablecer la liquidez.
Además, ha criticado la revisión de ICO Directo porque, a su juicio, ha tenido "resultados muy importantes", como casi 9.000 operaciones y 341 millones distribuidos entre pymes y autónomos, más 3.558 millones para proyectos de infraestructuras. "Tengo claro que quieren eliminar la función de banca pública (del ICO), pero están renunciando al apoyo para la capitalización de la economía y la creación de infraestructuras", ha lamentado.
Por parte de CiU, Josep Sánchez Llibre ha reprochado que las condiciones de acceso a los créditos del ICO no pueden ser "ni más rígidas ni más rigurosas" que las de la banca privada, sino que "debe llegar allí donde no llegan las entidades financieras", especialmente para ayudar a que salgan adelante proyectos "perfectamente solventes" que no encuentran financiación.
Además, ha criticado la "falta de transparencia" de la institución, reclamando la comparecencia periódica del presidente ante la Comisión de Economía del Congreso. Finalmente, ha puesto en duda que la actividad del ICO vaya a aumentar un 37,5% este ejercicio, reduciendo el dato al 15% y acusando a Escolano de agregar los créditos no utilizados de 2011. "Esto es claramente insuficiente", ha zanjado.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- CC.OO. aboga por una reestructuración de Banca Cívica-CaixaBank "ordenada" y "sin traumas"
- Economía/Finanzas.- Bank of América gana un 68,1% menos en el primer trimestre de 2012 por ajustes contables
- Economía/Finanzas.- Los bancos y cajas redujeron casi un 7% el crédito hipotecario en febrero
- Economía/Finanzas.- El ICO espera aumentar un 37,5% sus actividades de mediación este año
- Economía/Finanzas.- Fainé (CaixaBank) prevé una reestructuración "con tranquilidad" por la absorción de Banca Cívica