El Banco Central de Brasil anunció anoche un nuevo recorte de tipos de interés de tres cuartos de punto, hasta el 9%. El Consejo de Política Monetaria del Banco Central (Copom) decidió por unanimidad recortar la tasa o Selic, el indicador de referencia de los tipos de interés en el país.
"El Copom considera que, en este momento, permanecen limitados los riesgos para la trayectoria de la inflación y el comité observa que hasta ahora, dada la fragilidad de la economía global, la contribución del sector externo ha sido deflacionaria", señaló el organismo emisor en un comunicado.
El recorte es igual al de marzo y sitúa la tasa básica próxima de su valor histórico mínimo de julio de 2009, cuando los tipos estaban al 8,75% anual. La decisión se mantuvo dentro de las expectativas del mercado.
No obstante, Pablo Skaf, presidente de la Federación de Industrias del Estado de Sao Paulo (FIESP), el principal gremio empresarial del país, manifestó que la reducción debe reflejarse en los ciudadanos, mediante ofertas de financiación "mas baratas" por parte de los bancos.
"El Banco Central viene bajando los intereses hace seis meses y, en ese contexto, los bancos deben bajar la tasa de intereses para las personas físicas y jurídicas, pues es necesario estimular el crédito para sustentar el crecimiento económico y la generación de empleos en Brasil", apuntó Skaf.
Las centrales obreras también se pronunciaron en contra de la tasa, que todavía es catalogada como alta por parte de los trabajadores. La Força Sindical, una de las principales centrales de trabajadores del país, consideró la reducción como "extremadamente tímida y a cuenta gotas".
"Es conveniente destacar que las tasas altas sangran al país y obstruyen el desarrollo, pues el pago de intereses, por parte del Gobierno, restringe considerablemente las posibilidades de crecimiento del país, así como las inversiones en educación, salud e infraestructura, entre otros", subrayó la central en un comunicado.