
Madrid, 18 abr (EFE).- El presidente de la CEOE, Juan Rosell, ha dicho hoy que el problema de los Presupuestos para 2012 es el gasto y, a su juicio, debería controlarse la gestión de los 20.000 organismos públicos que hay en España de "forma legible, simple" y trimestralmente, tal y como hacen el resto de las empresas.
Durante un acto para analizar los Presupuestos de 2012 y los de la propia CEOE, de los que Rosell ha señalado que sólo llegan a 22 millones de euros "y ni uno más", el presidente de la patronal ha insistido en la necesidad de "entrar de lleno" en el gasto público y gestionarlo mejor y de forma más eficiente.
De los 20.000 organismos públicos, Rosell ha señalado que hay un porcentaje bajo que son auditados y que "sería bueno" que el Tribunal de Cuentas y la Administración "no fuesen con la lentitud con la que lo están haciendo hasta la fecha".
El presidente de la patronal española ha recalcado que el dinero público "es de todos" y por ello hay que explicar cómo se gasta "hasta el último euro" de forma "transparente y rápida, como mínimo trimestralmente".
Ha asegurado que los Presupuestos del Estado "son los únicos posibles en este momento" y ha subrayado la necesidad de trazar un camino y "cumplirlo cueste lo que cueste" y que cuantas "menos piedras se pongan" entre todos, será mejor.
Por eso, ha dicho que no es hora de recriminaciones, sino de mirar hacia adelante "sin complejos" y mirar la realidad con la "crudeza" que haga falta.
Durante su intervención, ha valorado el acuerdo sobre la negociación colectiva y el empleo alcanzado a principios de este año entre la CEOE, CCOO y UGT y ha afirmado "que hay que cumplirlo" porque eso sí que aporta competitividad a la economía.
Es una "aportación importantísima" de los sindicatos para los próximos años, ha subrayado, aunque ahora la firma de los convenios colectivos está muy parada porque la reforma laboral "no les ha sentado bien".
Asimismo ha pedido confianza para el "médico", en referencia al Gobierno, pese a que los presupuestos "no nos hacen dar saltos de alegría" y ha manifestado que apoyará de "forma decisiva" los presupuestos porque son los "posibles" y requieren el acuerdo de todos.
Pese a que desde 2009 ha habido tres años "tremendamente" malos para España, ha afirmado que se debe tener en cuenta el periodo anterior cuando la situación económica era favorable y España tenía superávit presupuestario cuando otros países no.
Al respecto, ha recordado que entre 2000 y 2010, respecto al déficit, España incumplió cuatro veces frente a las once de Alemania y las 14 de Francia.
No obstante, ha subrayado que mientras Europa contuvo el gasto, España "no fue capaz de hacerlo".
Rosell ha restado importancia al recorte para la CEOE en la subvención para la formación y ha dicho que los empresarios lo asumen "tranquilamente".
En este sentido, ha adelantado que la CEOE deberá hacer algún cambio "de personas" y "ocupación" en función de los ingresos, pero que éstos llegan básicamente de las cuotas de los socios y, en ese sentido, ha adelantado "buenas noticias", porque ha dicho que hay "nuevas organizaciones" y patrocinadores.