
Madrid, 18 abr (EFE).- El presidente de la CEOE, Juan Rosell ha mostrado su preocupación por la actitud que el Gobierno argentino ha demostrado con YPF y se ha mostrado esperanzado en que se trate de una excepción y se reconsidere, aunque lo ve "difícil y complicado".
Durante un acto para analizar los presupuestos de 2012 y los de la propia CEOE, Rosell ha explicado que hay muchas empresas españolas en Argentina por lo que espera que este proceso entre de nuevo "en el buen sentido, la racionalidad y legalidad".
"Lo vemos difícil y complicado pero la esperanza es lo último que se pierde", ha aseverado.
Rosell ha añadido que Argentina ha recibido inversiones extranjeras importantes y ha asegurado que "será difícil" que en el futuro las haya si no se respetan las leyes.
Ha recordado que hay más de 500 empresas españolas en Argentina y que "está claro" que la CEOE no ha recibido ninguna comunicación de ellas de invertir allí.
El presidente de la CEOE se ha referido a la carta que ayer envió la patronal europea "Business Europe" a la presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, en la que los empresarios se han posicionado y han hecho una "declaración contundente" respecto a que si se "saltan las leyes" se pone en peligro la economía.
Los empresarios europeos quieren que la economía sea "libre y competitiva", ha subrayado Rosell y lo que ha hecho el gobierno argentino es un "elemento de riesgo" no sólo para el país sino para el crecimiento económico.
Según la carta remitida a la presidenta argentina, la patronal europea se muestra preocupada por la "inoportuna" expropiación de YPF, al tiempo que se "alarma" por el incremento del proteccionismo y la discriminación a la inversión y al comercio.
Los empresarios se han puesto a disposición de Fernández de Kirchner para hablar "de lo que haga falta" e igualmente, han trasladado su inquietud a la UE.
Para Rosell, la seguridad jurídica es uno de los elementos clave para actuar económicamente de forma fiable en el mundo y, por tanto, la intervención del gobierno argentino es lo "más desaconsejable" para dar seguridad, certeza y fiabilidad.
Además, ha dicho que no es solo un problema para Argenina, sino para el resto de países iberoamericanos.
Relacionados
- Las Autonomías podrán ser intervenidas si dicen que no pueden atender sus gastos
- El Gobierno navarro dice que el copago según renta "podría ser aceptable", pero espera a que se concrete
- Navarra.-Gobierno foral dice que el copago según renta "podría ser aceptable", pero espera a que se concrete
- Las CCAA podrán pedir ser intervenidas si admiten que no van a poder cumplir
- El Gobierno foral dice que el copago farmacéutico según renta "podría ser aceptable", pero espera a que se concrete