Suprimirá este año el 37,14% de las empresas públicas que controla
MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
El actual equipo del Ministerio de Fomento "dará respuesta" a los 69 contratos de obras suspendidas que ha encontrado en el departamento, que suman un presupuesto total de 773 millones de euros y presentan un grado medio de ejecución del 15%, según garantizó el subsecretario del Departamento, Mario Garcés.
Del total de obras paradas, 35 corresponden directamente al Ministerio y el resto a las distintas sociedades y entes públicos del Departamento. De las primeras, 24 son de carreteras y las once restantes, de ferrocarriles.
Estas obras paralizadas son fruto de los recortes en obra pública decididos en el verano de 2010 por el anterior Gobierno en el marco de un conjunto de medidas de contención del déficit.
El alto cargo de Fomento denunció que este recorte no se tradujo en "una reorientación en la política de Fomento, dado que siguió licitando y contratando obras". Así, según sus datos, actualmente existen 65 contratos promovidos y pendientes de adjudicación por un total de 518 millones de euros.
Por ello, el subsecretario manifestó la voluntad del Ministerio de "dar respuesta a estos contratos de obra suspendidos y pendientes de ejecutar".
Durante su comparecencia en la Comisión de Fomento del Congreso, Garcés anunció además que el Ministerio prevé suprimir este año el 37,1% de las sociedades públicas en las que el Departamento tiene una participación mayoritaria y vender su parte en el 32,4% de aquellas en las que participa de forma minoritaria.
Con esta medida, que se enmarca en el plan de racionalización del sector público del Gobierno, Fomento busca "poner coto a la hipertrofia" que, en su opinión, presenta el Departamento, que cuenta con un "enjambre de entidades públicas improductivas, sin utilidad y sin funciones".
DEUDA DE 1.113 MILLONES POR EXPROPIACIONES.
El alto cargo de Fomento incluyó esta "malla de entidades públicas" en el conjunto de "prácticas irregulares" que, según denunció, el actual equipo gestor del Ministerio asegura haber encontrado y que garantiza que "erradicará".
Entre estas prácticas citó también expropiaciones y certificaciones de obras sin pagar, y sobrecostes generados por modificados y obras complementarias autorizados en distintos proyectos. Además, a este "lastre" sumó la deuda de 40.000 millones de euros que soporta el grupo Fomento (el Ministerio y sus sociedades dependientes) y que sólo en 2012 generará obligaciones de pago y servidumbres por 2.540 millones de euros, un 63% más que en 2011.
En cuanto a las "irregularidades", Garcés desveló que la deuda total por expropiaciones no pagadas de Fomento asciende a un total de 1.113 millones de euros, dado que existen expedientes sin abonar desde 2002.
"Las expropiaciones han constituido una palanca esencial para financiar infraestructuras durante estos años", denunció el alto cargo del Ministerio. De ellas, 715 millones de euros corresponden a obras de carreteras, a las que se destinará la partida de 600 millones asignada en los Presupuestos para pagar expropiaciones este año.
SOBRECOSTES DE 8.137 MILLONES.
Asimismo, el subsecretario desveló que en los últimos ocho años Fomento autorizó modificaciones y obras complementarias en distintos proyectos que encarecieron sus presupuestos iniciales en un total de 8.137 millones de euros.
En concreto, se dio visto bueno a 1.428 modificados que supusieron un sobrecoste de 1.428 millones de euros y a 392 obras complementarias que inflaron en 2.337 millones al presupuesto original.
Además, Garcés indicó que el equipo de Ana Pastor ha encontrado certificaciones de obra de los años 2010 y 2011 sin pagar por un importe total de 404 millones de euros.
"En los últimos años se fomentó una política de infraestructuras basada en el apalancamiento, no sostenible financieramente, ni rentable en términos económicos y sociales", aseguró el subsecretario. "Prácticas que hay que eliminar y erradicar", añadió.