Una delegación del Gobierno argentino se ha presentado en la sede de YPF, ha expulsado de las dependencias a varios directivos españoles y ha ordenado cambios en los sistemas de seguridad de la sede empresarial, indicaron a Europa Press en fuentes de la petrolera argentina.
MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
La delegación estaba encabezada por el representante del Estado argentino en el directorio de YPF (YPFD.ARG)y subsecretario de Coordinación del Ministerio de Planificación, Roberto Baratta.
La aparición de los funcionarios argentinos se produjo poco después de que la presidenta del país, Cristina Fernández de Kirchner, pronunciara el discurso en el que anunciaba la expropiación de un 51% de YPF, participada en un 57% por Repsol.
El actual ministro argentino de Planificación Fenderal, Julio de Vido, será el interventor de YPF durante el proceso de nacionalización de la filial de Repsol y estará acompañado en la gestión de la empresa por el actual viceministro de Economía, Axel Kicillof.
La norma aprobada por el Gobierno y remitido al Parlamento contempla que el proceso de nacionalización se active al día siguiente de la aprobación del texto por parte del poder legislativo.
En ese momento, Comisión Nacional del Valores (CNV) convocará una junta general de accionistas en la que se destituirá a los actuales directivos de la filial de Repsol.
Relacionados
- Economía/Repsol.- El Gobierno argentino expulsa a directivos españoles de la sede de YPF y asume la seguridad de la sede
- Funcionarios del Gobierno argentino toman el control de YPF
- Feijóo insta al Gobierno argentino a "meditar" sobre Repsol y avisa de que puede cometer "una equivocación histórica"
- La UE tratará el caso YPF con el Gobierno argentino la próxima semana
- Economía.- La UE llevará su preocupación por el caso YPF a una reunión técnica con Gobierno argentino la próxima semana