
Madrid, 16 abr (EFE).- El Gobierno, los sindicatos CCOO y UGT y la patronal CEOE han advertido hoy de que las principales víctimas de la crisis están siendo los jóvenes, razón por la que han coincidido en que hay que desarrollar medidas que incentiven su contratación para evitar su marcha al extranjero.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha organizado conferencias sobre empleo juvenil en 49 países del mundo.
En la celebrada hoy en Madrid han participado los secretarios generales de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, y de UGT, Cándido Méndez, así como el de la patronal, José María Lacasa.
También en la inauguración han estado presentes el director de la oficina en España de la OIT, Joaquín Nieto, y el subsecretario del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, Pedro Llorente.
Según Llorente, España está viviendo una situación muy delicada por los altos niveles de desempleo que se registran, especialmente entre el colectivo los jóvenes.
Al respecto, ha defendido las distintas actuaciones del Ejecutivo en cuatro grandes áreas.
La primera de ellas, ha recordado, ha sido la reforma laboral, que está en período de tramitación en el Congreso de los Diputados y que tiene entre sus metas destacadas reducir el desempleo juvenil.
Con este objetivo, en la reforma se ha modificado el contrato de formación, se ha reforzado la importancia de la cualificación para los trabajadores y se ha creado un nuevo contrato indefinido para que las pymes y los emprendedores puedan contratar de forma indefinida, ha precisado el representante de Empleo.
El segundo área de actuación será la reforma del sistema de formación profesional, el tercero el diseño de un plan de empleo juvenil que se remitirá a Europa y el cuarto y último la aprobación de una ley de emprendedores.
De esta última norma ha adelantado que eliminará cargas administrativas y reducirá cotizaciones a la Seguridad Social, entre otras medidas.
Mientras, Toxo y Méndez han considerado que la reforma laboral no es la panacea para atajar el alto desempleo juvenil, que está cercano al 50 %.
Para Toxo los jóvenes siguen siendo la principal víctima de la crisis y su situación sigue agravándose.
Además son el discurso "socorrido" para justificar la reforma laboral, mientras que se actúa poco en su beneficio y sólo se habla de su colocación a través de los "mini empleos" alemanes, que suponen salarios de 400 euros por jornadas de trabajo reducidas.
Cándido Méndez ha advertido de que los "muy graves" niveles de desempleo que afectan a los jóvenes les están obligando a salir al exterior en busca de oportunidades.
Méndez ha dicho no entender por qué España tiene que facilitar la estrategia electoral de la canciller alemana Angela Merkel o "darle mano de obra barata", en referencia a las ofertas de empleo para ingenieros, informáticos o arquitectos españoles.
A su juicio, España no debe seguir "dócilmente" el "camino de la perdición" que marca Alemania, más ahora que en la campaña electoral francesa el candidato socialista Francois Hollande está defendido que se primen las políticas de crecimiento frente a las de austeridad.
Por todo ello, Méndez y Toxo de nuevo han ofrecido al Gobierno su disponibilidad para pactar un gran acuerdo social y político que permita a España salir de la crisis y crear empleo.
Sin embargo, han anunciado que han enviado una carta al director general de la OIT, Juan Somavía, en la que le piden que interceda para que se recupere el diálogo social en España.
Por su parte, José María Lacasa ha defendido el papel de los empresarios en materia de diálogo social, de los que ha dicho que han suscrito todos los acuerdos alcanzados.
Lacasa ha aprovechado para emplazar a los sindicatos a cumplir el compromiso de llevar a "buen puerto", entre 2012 y 2014, el pacto de rentas acordado el pasado 25 de febrero en el II Acuerdo sobre empleo y negociación colectiva.
Relacionados
- Gobierno y agentes sociales pactan medidas para la industria, el comercio y la construcción
- Gobierno y agentes sociales firman el Acuerdo Social para la Competitividad y el Empleo en Aragón, con 64 medidas
- Gobierno y agentes sociales suscriben el Acuerdo Social para la Competitividad y el Empleo en Aragón, con 64 medidas
- El Gobierno mantendrá reuniones "técnicas" con los agentes sociales sobre la reforma laboral
- Economía.- (Ampliación) El Gobierno mantendrá reuniones "técnicas" con los agentes sociales sobre la reforma laboral