MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
Cerca de 70 altos cargos del Gobierno desfilarán a lo largo de la próxima semana por las diferentes comisiones parlamentarias del Congreso para concretar cada una de las partidas recogidas en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2012.
Tras la aprobación por el Consejo de Ministros de las cuentas públicas el pasado 30 de marzo, el proyecto fue entregado a la Cámara Baja para iniciar el trámite parlamentario, que tiene prioridad sobre el resto de asuntos y que comenzará con la comparecencia de los altos cargos ante las comisiones correspondientes a su ramo.
Así, entre el 16 y el 19 de abril pasarán por las comisiones parlamentarias los secretarios de Estado, subsecretarios, secretarios generales y directores de todos los departamentos ministeriales. Además, también están citados el gobernador del Banco de España, el Jefe del Estado Mayor de la Defensa, el presidente de RTVE, el presidente de la SEPI, el director del Instituto Cervantes, los directores generales de la Guardia Civil y la Policía, el presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), el director del ICO o el de la Agencia Tributaria, entre otros.
ENMIENDAS Y PONENCIA
Paralelamente, los grupos políticos podrán presentar sus enmiendas a la totalidad del texto hasta el 20 de abril, y el jueves 26 se sustanciará el primer debate en el Pleno del Congreso. Al día siguiente finalizará el plazo para presentar enmiendas al articulado.
Así, la ponencia de la Comisión de Presupuestos, que preside el socialista Alfonso Guerra, valorará el texto y presentará su informe antes del 4 de mayo. Después se abrirá el debate en la propia comisión, que antes del 11 de mayo tendrá que aprobar el dictamen.
La aprobación definitiva de los Presupuestos por el Pleno de la Cámara está prevista para el jueves 24 de mayo, si bien antes deberán comparecer en el hemiciclo los distintos miembros del Gobierno, que acudirán a defender las partidas de sus departamentos.
EN EL SENADO, EL MISMO TRAMITE
Posteriormente, las cuentas públicas serán remitidas al Senado, donde se reproducirán los mismos trámites, y está previsto que la ley regrese al Congreso para su aprobación definitiva en la primera sesión plenaria de junio.
Para esas fechas el Ministerio de Hacienda tendrá que comenzar a preparar las cuentas de 2013, debido al retraso en la aprobación de las de este ejercicio por la convocatoria anticipada de elecciones generales.
Ello provocó la prórroga de los Presupuestos anteriores, si bien han sido modificados por varios decretos ley del Gobierno encaminados a reducir el déficit y poder cumplir el objetivo del 5,3 por ciento al final del ejercicio.
Relacionados
- El BNG pide la comparecencia de seis altos cargos de Fomento y Agricultura para informar de los PGE para 2012
- PP ve en la anulación de contratación de altos cargos en la Diputación de Ciudad Real continuidad en el PSOE
- Altos cargos de Camps y Matas niegan su relación con Urdangarin
- El Parlamento egipcio prohíbe presentarse a elecciones a altos cargos de Mubarak
- Economía/PGE.- Casi 70 altos cargos del Gobierno comparecerán en el Congreso para explicar los presupuestos