El regulador cree que la moratoria a las renovables no tendrá efectos sobre la oferta ni la cobertura del sistema eléctrico
MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
La demanda de electricidad caerá este año un 0,4%, hasta 256 teravatios hora (TWh), y no empezará a crecer hasta 2013, cuando podría experimentar una mejora del 1,9%, según las previsiones de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) incluidas en su último informe anual de seguimiento del consumo.
Esta previsión forma parte del escenario central de previsiones elaborado por el organismo presidido por Alberto Lafuente y viene acompañada de un pronóstico más optimista en el que, en el mejor de los casos, la demanda se mantendrá este año y aumentará un 2,3% en 2013.
El cálculo de la demanda eléctrica no solo es un indicador de la marcha de la economía española, sino que resulta determinante a la hora de calcular las tarifas del sistema eléctrico y, con ello, evitar que se genere déficit de tarifa.
Una mayor demanda de la prevista reduce los ingresos y, con ello, genera un desajuste en la financiación de las infraestructuras eléctricas. Por este motivo, las caídas en el consumo están asociadas a mayores presiones para que suba la tarifa eléctrica.
El regulador califica de "caída moderada" el escenario para 2011 y 2012, así como de "recuperación moderada" el previsto para 2013, 2014 y 2015, momento en el que las subidas se situarán entre el 2,1% y el 2,6%.
El previsible descenso de la demanda de este año será el tercero de este siglo. En 2009, esta variable registró una caída del 4,7% motivada por un descenso del 3,9% en el PIB, tras lo que se recuperó en 2010 y volvió a caer, un 2,1%, en 2011.
MORATORIA RENOVABLE.
Por otro lado, el regulador aprovecha el informe para valorar en un anexo los efectos de la reciente moratoria a las energías renovables sobre la oferta de electricidad y el grado de cobertura del sistema, y determina que el efecto no será especialmente significativo para el sistema eléctrico.
Pese a la moratoria, la CNE indica que muchos megavatios renovables en tramitación podrán salir adelante, de forma que en 2012 la potencia 'verde' pasará de 35.382 MW a 38.264 MW, y alcanzará los 40.805 MW en 2013, momento en el que se mantendrá hasta 2015.
En este contexto, cerca del 39% de la demanda eléctrica procederá del régimen especial, que también incluye cogeneración, en 2015, frente al porcentaje del 35% registrado en 2010.
Relacionados
- Economía/Energía.- La demanda de gas cae un 9% en marzo por el menor uso para generación eléctrica
- Economía/Energía.- La eólica bate en febrero su récord mensual de generación y cubre el 21,7% de la demanda eléctrica
- Economía/Energía.- La demanda de gas cae un 1,9% en enero por el menor uso para generación eléctrica
- Economía/Energía.- La punta de demanda eléctrica supera el máximo de este invierno debido al temporal
- Economía/Energía.- La demanda eléctrica supera el máximo de invierno con la llegada del temporal