París, 4 jul (EFECOM).- El ministro andorrano de Economía, Joel Font, presentó hoy en París el programa de reformas de su Gobierno para abrir el país a la inversión extranjera con la que buscan una diversificación de la economía y duplicar el Producto Interior Bruto (PIB) en un plazo de 15 años.
"Andorra va a hacer reformas legislativas muy importantes" para tener una normativa "transparente y homologable" a la de otros países europeos que permita "reforzar la seguridad jurídica" de los inversores, explicó Font en un encuentro con la prensa tras haberse reunido con potenciales inversores y representantes de algunos gabinetes ministeriales franceses.
Un primer paso se ha dado con la reciente aprobación de las leyes sobre el derecho de sociedades, que obliga a las compañía a presentar cuentas anuales y a conservarlas, o la de la inversión para extranjeros, que ha aumentado el porcentaje que pueden tener del 33 al 49% en el comercio, la construcción y la hostelería y hasta el 100% en otros sectores no presentes en el país, indicó.
Quedan excluidos de la inversión extranjera actividades protegidas como las telecomunicaciones, la distribución y producción de electricidad, la ganadería o la agricultura, precisó el ministro, que avanzó que para mediados de 2007 hay otros proyectos legislativos.
Se trata de una ley sobre un impuesto de sociedades -que en todo caso será inferior al de los países vecinos-, otra sobre las auditorías de cuentas y otra sobre el respeto de la propiedad intelectual.
Más adelante el Gobierno andorrano intentará negociar una convención sobre la doble imposición fiscal con países como España y Francia pero no contempla informar al fisco de esos Estados de los bienes de sus nacionales residentes en Andorra, aunque sí prevé controles de las transferencias de capitales.
Font destacó el atractivo de Andorra para proyectos empresariales porque "es un país muy seguro", "de tamaño humano", con "una mano de obra joven y cualificada", "un sistema de Seguridad Social de los mejores de Europa" y una fiscalidad que por el momento corresponde a la mitad de la media europea.
Admitió que "es un poco pronto" para saber el nivel exacto de fiscalidad al término de las reformas, pero insistió en su voluntad de hacer "transparentes" las herramientas necesarias en una decisión sobre una inversión.
El dispositivo para promover la inversión extranjera, animado por la Oficina de Innovación Empresarial (OIE), ha organizado el concurso "Innovadores 2006" dirigido a nuevas empresas o proyectos de expansión y dotado de 400.000 euros en premios, en el que por ahora -el plazo de presentación de candidaturas expira a fines de septiembre- ha habido 60 inscripciones.
Otro de los objetivos de este plan es conseguir que vuelvan a andorra algunos andorranos que se han instalado en el extranjero, sobre todo al término de sus estudios.
Por ahora "no hay fuga de cerebros" y en torno al 75% de los estudiantes que van a universidades al extranjero vuelven, pero el modelo económico actual tiene límites y por eso es necesaria una diversificación, argumentó el ministro.
El responsable de Finanzas señaló que tras la apertura política que representó la Constitución andorrana de 1993, "ahora es el momento de la apertura económica". EFECOM
ac/jj